Destaca trabajo realizado por la comunidad con apoyo de la gobernación de Boyacá.
Alirio Rozo Millán, director de la Oficina para la Atención y Prevención de desastres destacó el trabajo realizado por las comunidades de las veredas Centro, Carare y Ronga del municipio de Togüí, durante la cual resultaron afectadas 30 familias por dos avalanchas del río Ubaza, ocurridas en el 2011 y 2013.
“Las pérdidas fueron multimillonarias y la indiferencia de la administración municipal total”, señaló Saúl Camacho, líder de la región.
La gobernación de Boyacá dispuso de maquinaria e ingenieros que procedieron a dragar cinco kilómetros de rio, y a remover materia resultante de la avalancha en los terrenos circundantes.
La comunidad se organizó para darle solución a las inundaciones e incluso para proteger un bien público como la piscina municipal, y construyó un muro de contención, además esta comunidad se asoció para construir un jarillón reforzado con gaviones, adquirió las mallas, puso la mano de obra y de esta manera auto protegerse de las inundaciones.
Todas las familias aportaron sus jornales y en lapso de 14 días, construyeron el muro que tiene una altura aproximada de 5 metros y un ancho de 3 metros y en la base de 6 metros.
“Realmente vemos que la comunidad tuvo una capacidad de sobreponerse a ese desastre y auto protegerse. Este es un ejemplo que tenemos los boyacenses, lo que ha hecho la comunidad de Togüí, liderada por estos voluntarios que se dedicaron a trabajar, a dar una respuesta en esta emergencia”, reiteró Alirio Rozo Millán. (Fin/Carmenza Reyes Becerra)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá