Foto: Darlin Bejarano-OPGBEn reunión efectuada en la sala de juntas de la dependencia.
Tunja, 11 de octubre de 2016. (OPGB). El titular de la dirección, Diego Alfredo Roa Niño, dijo que con el objeto de socializar los estudios técnicos, argumentación histórica y geográfica de los límites municipales realizados por la Gobernación de Boyacá de acuerdo con el convenio suscrito con la UPTC y explicar la normatividad correspondiente, se adelantaron varias reuniones con los alcaldes respectivos.
Explicó, que en la última semana de septiembre se reunieron con los alcaldes de Paipa y sus municipios colindantes Tibasosa, Sotaquirá, Tuta, Firavitoba y Duitama. Con el municipio de Paz de Río y sus municipios colindantes Sativasur, Tutazá, Belén, Betéitiva, Tasco y Socha. El municipio de Belén y sus municipios colindantes Betéitiva, Tutazá y Cerinza, y el municipio de Tota y sus municipios colindantes Aquitania, Cuítiva, Pesca y Zetaquira.
Así mismo, esta semana se adelantan reuniones con Chiquinquirá y sus municipios colindantes Saboyá, San Miguel de Sema, Caldas y Briceño; Briceño con sus municipios colindantes Tununguá, Pauna, Caldas; y el municipio de Caldas con sus municipios colindantes Pauna, Maripí y Buenavista.
Se continuarán reuniones con otros municipios, así:
25 de octubre:Pauna con sus municipios colindantes Tununguá, Maripí, San Pablo de Borbur y Otanche.
El 26 de Octubre: Maripí con sus municipios colindantes Buenavista, Coper, San Pablo de Borbur y Muzo.
El 27 de Octubre: Muzo con sus municipios colindantes San Pablo de Borbur y Coper.
Las socializaciones se adelantan teniendo en cuenta que en el Plan de Desarrollo ‘Creemos una Tierra Nueva’, en la Dimensión 4, de Desarrollo Territorial Sostenible, el Gobierno Departamental tiene como prioritario trabajar los límites del Departamento de Boyacá, por falta de normativa que los legalice.
Las reuniones cuentan con el apoyo de las profesionales Clara Cecilia Triana y Claudia Lorena Niño de la dirección de Sistema de Información. (Fin/ Jaime H Romero R).