Así lo dio a conocer durante rendición interna de cuentas.
Tunja, 26 de octubre de 2016. (OPGB). El asesor para el Diálogo Social, Pedro Pablo Salas, entregó un pormenorizado informe de las acciones que adelantó a corte del 30 de septiembre, en cumplimiento de la rendición interna de cuentas con los funcionarios públicos de Desarrollo Humano.
Dijo, que se han adelantado acciones como: Contrato Paz como estrategia para el Diálogo Social, Boyacá en el Marco del Postconflicto, gestión de cooperación internacional, centros de investigación, mesas provinciales de organizaciones campesinas y acuerdo territorial para la promoción del empleo, entre otras actividades.
Explicó, que “en aras de establecer un diálogo nacional preliminar, que permita establecer las necesidades asociadas al posconflicto y construcción de paz, es necesario conocer de primera mano la información relativa a los municipios del departamento. En tal sentido, se solicitó a los 123 alcaldes del departamento diligenciar una matriz elaborada desde la Oficina de Diálogo Social que nos permite identificar lo siguiente:
a). Proyectos existentes relacionados con paz y postconflicto.
b). Necesidades prioritarias de cada municipio.
c). Inventario de bienes afectados en razón del conflicto.
d). Programas que adelanta la agencia colombiana para la reintegración”.
Se inició la gestión de cooperación internacional técnica con la agencia de cooperación internacional Koica, la cual ya nos ha confirmado que en el transcurso del año llegará un voluntario de las más altas capacidades y experiencia en el sector rural para apoyar la estructuración del proyecto Saemaul Undong, el cual fue exitoso en Corea para el posicionamiento del sector rural, y que además puede aportar en la mediación que estamos realizando entre la problemática que se da entre las multinacionales mineras y las comunidades rurales del área de influencia de dichas empresas.
"En torno a este proyecto hemos organizado a las empresas multinacionales para que sean ellas quienes apoyen financiera y técnicamente el proyecto. Hasta el momento se han adelantado conversaciones con Argos, Holcim y Paz de Río, quienes se han mostrado muy interesadas en apoyar esta iniciativa", precisó Salas.
De igual manera, se han realizado reuniones con universidades públicas y privadas con el fin de buscar que los centros de investigación se unan a la iniciativa.
Con respecto al Acuerdo Territorial para la Promoción del Empleo, se trabaja con la Secretaria de Productividad en un acuerdo territorial para la promoción del empleo, propuesto por el Ministerio del Trabajo, el cual consiste en ubicar un sector productivo existente y trabajar de manera coordinada con la institucionalidad pública, privada, entes territoriales y los actores sociales, puntualizó. (Fin/ Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.