En Sogamoso se hará un Foro en conmemoración de la fecha, el viernes 13 de diciembre.
Tunja, 30 de noviembre de 2019. (UACP). Con el lema ‘Haz tu parte, prevención combinada’, la Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el VIH/Sida, que este año busca movilizar acciones para poner fin a esta enfermedad, haciendo un llamado a la participación activa de todos los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la sociedad civil y la academia.
Desde el nivel nacional, se viene impulsando la “prevención combinada” como una estrategia de abordaje del VIH/Sida, más allá del uso del condón, que permite de manera combinada integrar intervenciones preventivas, de diagnóstico, tratamiento, cambios de comportamientos y reducción de la vulnerabilidad.
Algunas de estas intervenciones son acceso a la información sobre el VIH, a tratamiento, a pruebas rápidas en población clave y prioritaria, reducción de parejas sexuales y relaciones ocasionales, circuncisión masculina, reducción del estigma, retraso en el inicio de relaciones sexuales, defensa de los derechos humanos, con el fin de que las personas tengan las herramientas necesarias para prevenir la trasmisión del VIH.
Según la referente de Salud Sexual y Reproductiva, Yenny Marcela Lemus, una de las prioridades establecidas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad”, busca medir la oportunidad del sistema de salud para realizar acciones de promoción y prevención que conlleven a las poblaciones vulnerables al VIH, a un diagnóstico temprano.
“Es por esto que, de manera continua, la Secretaría de Salud, desde la Dirección de Promoción y Prevención, fortalece las competencias del talento humano en salud. Este año se realizaron dos jornadas de entrenamiento en asesoría pre y pos prueba voluntaria de VIH a través de Profamilia, entidad con amplia experiencia nacional en temas de salud sexual y reproductiva”, indicó Lemus.
Agregó que en articulación con el Laboratorio Departamental de Salud Pública se han realizado talleres para el entrenamiento en pruebas rápidas para ITS, en cumplimiento a la Resolución 3280 de 2018.
En Boyacá según el Sivigila, durante el año 2018, se notificaron 129 casos nuevos de VIH/Sida, que corresponde a una tasa de 10,1 por 100 mil habitantes. El mayor número de casos se reportan en el sexo masculino, el 97% corresponde al mecanismo de transmisión sexual, siendo los jóvenes y adultos entre 20 y 29 años los que más aportan casos. No se presentaron casos de transmisión madre e hijo.
Este año, la Secretaría de Salud y la ESE Salud Sogamoso llevarán a cabo el Foro del día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida: “Haz tu parte, prevención combinada del VIH”, el día 13 de diciembre, en la ciudad de Sogamoso y abordará aspectos relevantes como la importancia de la prevención combinada, uso y recomendaciones de la profilaxis Pre-Exposición para el VIH (PrEP), según normatividad vigente, alcance de las metas 90-90-90, y se presentarán algunas experiencias para identificar los vacíos, desafíos y prioridades para avanzar en la respuesta al VIH.
La Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a la población para que se proteja mediante el uso del condón, al igual que a las EAPB e IPS para que promuevan el acceso al diagnóstico y garanticen la atención integral, a las personas que ya han sido diagnosticadas con esta infección de transmisión sexual. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.