El reto es desarrollar acciones encaminadas al diagnóstico temprano en todos los entornos para aumentar la supervivencia de los niños con cáncer infantil.
Tunja, 21 de diciembre de 2020. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá, desde la Dimensión de Enfermedades no Transmisibles, se une a la conmemoración del Día del Niño con Cáncer, e invita a todos los actores del sistema a hacerse participes en esta fecha, desarrollando acciones encaminadas al diagnóstico temprano en todos los entornos, con el fin de aumentar la supervivencia.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años. A diferencia del cáncer en adultos, la inmensa mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida.
Según señaló la referente del Programa Dimensión de Enfermedades no Transmisibles, Martha Veira Andrade, el cáncer en los niños no se puede prevenir, la estrategia más eficaz consiste en centrarse en el diagnóstico precoz y seguido de una terapia eficaz.
“Cuando el cáncer se detecta tempranamente es más probable que responda al tratamiento y que aumenten las probabilidades de supervivencia, también que se reduzca el sufrimiento y se logre un tratamiento menos intensivo, por eso el diagnóstico precoz es importante en todos los entornos y aumenta la supervivencia en muchos cánceres, se deben realizar programas para promoverlo”, indicó Veira.
Agregó, que el cáncer infantil se asocia a diversos síntomas de alerta como fiebre, pérdida de peso, pérdida del apetito, palidez, fatiga, sangrado o moretones de fácil aparición que son persistentes y que no tienen explicación alguna, también por masas en abdomen, pelvis, cuello, cabeza, extremidades, testículos, ganglios, dolor en huesos articulaciones, espalda y fracturas fáciles.
Por último, enfatizó en que es importante tener en cuenta que los niños que terminan el tratamiento necesitan atención continuada para controlar las recurrencias y vigilar el tratamiento, por eso es importante tener en cuenta los derechos de los menores de edad con sospecha o diagnóstico de cáncer como son:
• Derecho a los servicios de salud y en los exámenes de apoyo y diagnóstico.
• Atención especializada en redes de servicios oncológicos, tienen derecho a la actualización integral para el tratamiento.
• No pago de copagos y cuotas moderadoras ni cuotas de recuperación.
• Atención inmediata a las peticiones quejas o reclamos que se pueden exponer ante las autoridades de salud. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.