Dependencia departamental lleva a cabo la estrategia “Creemos en las Familias con Enfoque Diferencial”.
Tunja, 9 de marzo de 2018.(OPGB). En este momento, la Secretaría de Desarrollo Humano, que orienta la doctora Adriana del Pilar Camacho León, hace presencia en varios lugares del Departamento, implementando la estrategia “Vida en Familia”, la cual busca contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad y los integrantes de sus hogares.
Mediante un trabajo interdisciplinario se está llegando directamente a las personas que se encuentra en estado de postración o que tienen limitaciones de movilidad, a fin de conocer su situación real y buscar alternativas a nivel interinstitucional, para lograr el restablecimiento de sus derechos y generar oportunidades de vida dignas.
En cumplimiento del programa “Creemos en las Familias con Enfoque Diferencial”, la Administración del ingeniero Carlos Amaya viene brindando atención especializada a este importante sector de la población boyacense en municipios como Boavita, Chiscas, Ciénega, Cómbita, Guicán de la Sierra, Monguí, Moniquirá, Nuevo colón, Panqueba, Quípama, Samacá, San Miguel de Sema, Somondoco, Sutamarchán, Tasco, Tibasosa, Tinjaca, Togui, Tuta.
Para la realización de este trascendental trabajo integral, se cuenta con el apoyo de las respectivas administraciones municipales y el Consultorio Jurídico de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, en relación con el restablecimiento de derechos a las personas con discapacidad, para la entrega de sillas de ruedas, ingreso y atención en el sistema de seguridad social en salud, suministro de prótesis, entrega de medicamentos e inclusión en programas sociales y vivienda, entre otros aspectos vitales.
De la misma forma, la Casa de la Mujer de la UPTC está apoyando con la realización de diagnósticos médicos y la Secretaría de Cultura y Turismo Departamental e Indeportes Boyacá, efectúan acciones inclusivas, en cada uno de sus campos, con el ánimo de fortalecer la autonomía e independencia de las personas que ya están haciendo parte de la estrategia y sensibilizar a familiares, cuidadores, líderes comunales, concejales y, en general, a los representantes de entidades públicas y organizaciones privadas, frente a la responsabilidad, el respeto y el trato digno a las personas con discapacidad.
Igualmente, con la Secretaría de Educación de Boyacá y representantes de las personas en condición de discapacidad y autismo, trabaja en el Plan de Acción, para beneficiar a los 3.089 estudiantes que actualmente hace parte del Sistema Educativo Departamental y tienen algún grado de afectación en su integridad física. (Fin/ Pascual Ibagué, Secretaría de Desarrollo Humano-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.