La Secretaría de Cultura y Patrimonio se permite aclarar que:
- Esta entidad viene implementando estrategias que permitan a las familias dar a conocer sus potencialidades en cuanto a las expresiones artísticas y culturales, durante el tiempo de aislamiento por el COVID –19.
- Que la estrategia “Cultura y Arte en Cuarentena” está dirigida a las familias boyacenses y no a gestores culturales, artistas y demás miembros del sector.
- El objetivo es propiciar ambientes sanos de disfrute en familia, la Secretaría de Cultura y Patrimonio lanzó la iniciativa “Cultura y Arte en Cuarentena” con la cual se invita a todos los boyacenses para que muestren sus capacidades artísticas y culturales, mediante la utilización de las tecnologías, entre ellas, las redes sociales.
- Se busca brindar alterativas de esparcimiento y unión familiar, promoviendo el buen uso del tiempo libre en época de aislamiento preventivo obligatorio.
- La metodología establece que los participantes deben realizar un video en el que se muestren actividades culturales tales como: Baile, coplas, música, cine, teatro, gastronomía, artesanías, arte urbano o cualquier otra que propongan. Adicionalmente, el video debe incluir un mensaje de mitigación del riesgo actual del contagio del COVID-19.
- Para los artistas y cultores existe una oferta institucional que se encuentra incluida en la propuesta de plan de desarrollo “Pacto Social por Boyacá: Tierra que Sigue Avanzando”.
- Las ayudas humanitarias para artistas, gestores y creadores culturales se están adelantando a través del Fondo de Emergencia COVID-19, por la Oficina de Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento de Boyacá, proceso dirigido a aquellos cultores que se encuentren en grado de vulnerabilidad y no gocen de algún incentivo económico y/o ayuda humanitaria.
- Está en proceso la convocatoria del Impuesto Nacional del Consumo -INC-, en la cual se entregarán $2.030 millones a creadores, artistas y gestores culturales que se encuentren en estado de vulnerabilidad, como consecuencia de la emergencia causada por el COVID-19, concediendo una ayuda y/o auxilio de $480.000 por beneficiario, los que serán transferidos en tres (3) pagos de $160.000. Una vez el Departamento Nacional de Planeación -DNP- cruce la lista de inscritos, con los beneficiarios de otros programas, se dará a conocer el listado de beneficiarios.
- La Secretaría de Cultura y Patrimonio, en cumplimiento al Decreto 475 de 2020, solicitó a los alcaldes de los 123 municipios, realizar la apropiación y el giro de los recursos del 10% del recaudo de la Estampilla Pro Cultura, brindando acompañamiento durante todo el proceso con el objeto de otorgar Beneficios Económicos Periódicos -BEPS- para los creadores y gestores culturales del Departamento, accediendo al servicio social complementario a través de Financiación de anualidad vitalicia y motivación al ahorro de aportes al servicio social complementario.
Tunja, 14 de mayo de 2020.
(Fin. Secretaría de Cultura y Patrimonio)
Gobernación de Boyacá
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo