De este tributo por cada res que se sacrifica en una planta de beneficio se paga al departamento 26.400 pesos.
Tunja, 26 de junio de 2018.(OPGB). Con corte a 31 de mayo de 2018 la Gobernación de Boyacá recaudó por concepto del impuesto al degüello 545 millones de pesos, recursos que son de libre destinación y que se han invertido en programas sociales que hacen parte del Plan de Desarrollo 2016 - 2019, Creemos en Boyacá Tierra de Paz y Libertad.
El impuesto al degüello es un tributo que se paga al departamento por el sacrificio de ganado en plantas de beneficio legamente constituidas; por cada animal se paga 26.400 pesos.
“El impuesto al degüello ha venido variando porque se han presentado algunas situaciones, por ejemplo en los años 2015, 2016 y 2017 teníamos 33 plantas de beneficio autorizadas, por recomendaciones del Invima en cuanto al manejo de vertimiento de residuos se cerraron algunas, a enero de 2018 había 17 autorizadas. Pese a estas situaciones se incrementó el sacrifico legal de ganado gracias a los operativos de control”, expreso el coordinador del impuesto al degüello, Fredy Alejandro Puentes Páez.
En el año 2017 por impuesto al degüello se recaudaron en el departamento 1.183 millones de pesos.
A junio de 2018 hay 16 plantas de beneficio autorizadas para el sacrificio de ganado, ubicadas en los siguientes municipios: Boavita, Coper, Chiquinquirá, Chiscas, Duitama, Garagoa, La Uvita, Miraflores, Otanche, Paya, Pisba, Quípama, Soatá, Sogamoso, Tuta y Ventaquemada.
La Dirección de Recaudo y Fiscalización invita a la comunidad y principalmente a los dueños de expendios de carne a sacrificar el ganado en plantas de beneficio legalmente constituidas y autorizadas para evitar problemas de salud. (Fin / Javier Manrique Sánchez-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.