Cada día nos acercamos más a ser libres en analfabetismo.
Socha, 10 de junio de 2016.(OPGB). Palabras Mayores, uno de los programas bandera de esta administración departamental y de la Secretaría de Educación de Boyacá que alfabetiza a jóvenes en extra edad y adultos en los 123 municipios boyacenses, se consolida como una iniciativa líder de la administración Amaya.
Hoy el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, reveló las históricas cifras de las personas matriculadas en el programa; se lograron las 4.000 matriculados en ciclo uno y hay personas en espera para que se realice la matricula.
Al iniciar el mandato del Ingeniero Amaya, el Ministerio de Educación nacional le otorgó al Departamento 2.000 cupos para personas analfabetas, sin embargo, el mismo Gobernador le solicitó a la Ministra que ampliara los cupos para Boyacá, logrando 2.000 cupos más.
“Teníamos un reto, debíamos encontrar 4.000 personas en Boyacá, que dejarán los prejuicios a un lado y empezarán a validar el colegio y lo logramos al día de hoy tenemos 3.987 personas que ingresan al programa y tenemos más estudiantes que están en proceso de matrícula”, afirmó Heidy Velázquez, directora de Palabras Mayores.
Gracias al trabajo articulado del secretario de Educación, Esaú Páez; la gestora social de Boyacá, Nancy Amaya Rodríguez, y el secretario de Desarrollo Humano, César Pérez, se lograron convocar los suficientes estudiantes del Departamento para ocupar los cupos del ciclo 1 del programa de educación.
Gestión Social se vinculó al programa trabajando mancomunadamente con los gestores sociales de cada uno de los 123 municipios de Boyacá, quienes se pusieron la camiseta y lograron aportar a la educación boyacense.
Además, el mandatario de los boyacenses entregó aproximadamente 500 kits de canastas escolares a los estudiantes del programa, kits que contienen sudaderas, cuadernos, útiles escolares y los libros que requieren para cada asignatura.
“Superamos las metas, en años anteriores solo se lograban matricular en ciclo uno 100 personas, hoy logramos convocar 4.000 que sumados con los otros ciclos, atendemos 12.654 personas. Es un gran avance para la educación de nuestro departamento”, indicó Esaú Ricardo Páez, secretario de Educación.
La educación de adultos, o la validación del colegio como muchos la llaman, está dirigida a jóvenes en extra edad que por alguna circunstancia no pudieron asistir en su momento, a las instituciones educativas y a los adultos que también sueñan con ser bachilleres y hasta profesionales.
El programa se divide en 6 ciclos: El ciclo 1 comprende los grados de primero y segundo; ciclo 2, tercero y cuarto; ciclo 3, quinto y sexto; ciclo 4, séptimo y octavo; ciclo 5, noveno y décimo; y el ciclo 6, el grado once. (Fin/Martha Liliana Páez – Camilo Becerra Manosalva)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.