Gobierno Departamental, operadores y demás agentes están comprometidos con el avance tecnológico.
Tunja, 9 de mayo de 2017.(OPGB). El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, hizo la apertura de la Primera Cumbre de Operadores de Telecomunicaciones de Boyacá, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, donde estuvieron presentes operadores del nivel de Azteca, Claro, Movistar y Tigo, además de empresas locales que mostraron su portafolio de servicios a los acaldes, representantes de los municipios e Instituciones Educativas.
“Hay que reconocer que en Boyacá existe un brecha tecnológica bastante grande. La tecnología no es un lujo sino una necesidad y una herramienta de trabajo para sacar adelante nuestras instituciones y nuestro departamento. No podemos dejar que en los municipios no se instalen antenas porque va en contravía del desarrollo”, explicó el mandatario de boyacenses.
El ingeniero Carlos Andrés Amaya, agradeció a los alcaldes por su participación en la Cumbre e hizo énfasis en que el liderazgo de los mismos es importante para la actualización de los POT, para lo cual la Gobernación tiene algunos recursos.
En su intervención el presidente de Azteca Comunicaciones Colombia, Nibaldo Toledo Takajashi indicó que en Boyacá se tiene instalada la red de fibra óptica en los 123 municipios y se trabaja con operadores locales en la última milla.
“La red está disponible para el crecimiento digital de Colombia. En Sogamoso estamos llegando a usuarios finales con tecnología de alta velocidad. Ahora tenemos que pensar no un internet cualquiera sino en un internet productivo”, explicó Toledo Takajashi.
Por su parte Nicolás Silva Cortes, director de Industria de Comunicaciones del MinTIC comentó que ahora el retos es aprovechar la autopista con la ya cuenta Boyacá, para eso, el Gobierno nacional ya tiene un plan que consiste en llevar tecnología 4G móvil a todas las cabeceras municipales.
En cuanto a los Planes de Ordenamiento Territorial, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones propone que en cada municipio se tengan unas normas adecuadas que permitan que los operadores instalen redes e infraestructura de telecomunicaciones en corto plazo.
“Tenemos un diagnostico cercano al 90 % del total de los municipios, donde se evidencia que la mayoría de las poblaciones no tienen normatividad y un 10% tienen normas inadecuadas porque no quieren que intervengan bienes culturales, zonas residenciales, además de los mitos en cuanto a la afectación en la salud. Es posible para los 123 que antes de tener el nuevo POT hacer un decreto transitorio, que permita que los operadores instalen infraestructura y logremos la conectividad total de Boyacá con el mundo”, dijo José Fernando Rojas, asesor de Despliegue de Infraestructura del MinTIC.
En el marco de la Cumbre, la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, en cabeza de Sergio Armando Tolosa y el director de las TIC, William Vargas presentaron un balance de lo que se ha logrado en más de un año de la actual administración en temas TIC como lo es la entrega de contenidos educativos offline en municipios donde el servicio de internet no llegaría.
El evento cerró con una nutrida Feria de Operadores de Telecomunicaciones, que ofertaron sus servicios a los municipios, colegios, hospitales y demás instituciones del orden municipal y departamental. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.