A la fecha se han removido 275 mil metros cúbicos de tierra, más de lo que se tenía previsto inicialmente por parte del Consorcio.
La estructura metálica que permitirá el montaje de la cristalería y del acrílico del edifico principal del Terminal de Tunja está en proceso de elaboración desde el mes de julio y a finales de octubre estará disponible para su montaje.
Así lo reportó el supervisor de la obra, el Ingeniero Ángelo Parra, al ofrecer un balance del desarrollo de los trabajos. El funcionario de la Gobernación de Boyacá dijo además que de acuerdo con lo previsto se espera que a finales de diciembre la cubierta esté emplazada en un 90 por ciento
Parra agregó que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá apreciar la instalación que albergará los diferentes servicios de la Terminal. Dijo además que las labores que actualmente se adelantan no alcanzan a ser percibidas por los ciudadanos, pero que son fundamentales para soportar adecuadamente la moderna edificación.
“Se ha avanzado en las excavaciones de la parte del edificio, se han realizado otras a nivel cero para iniciar la estructura de la vía en donde estarán localizadas las plataformas de ascenso y descenso, la cimentación profunda, los caisson y los pilotes. Tenemos vigas de amarre, tenemos el muro de contención para bajar del nivel cero al nivel menos 4,50 que es el nivel de la plataforma de descenso de pasajeros”, explicó el Supervisor.
El Departamento invierte $40.738 millones en la construcción del Terminal de Tunja, recursos de las regalías que fueron gestionados por el gobernador Juan Carlos Granados. (Fin/Germán García Barrera)
{module TunjaTermi}
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.