Actualmente la organización determina si algunos de los inscritos requiere subsanar documentos.
Para avanzar con en el FIC y activar al sector creativo de Boyacá, se cumple con el cronograma de selección establecido. En este momento, la organización se determina si algunas propuestas requieren subsanar documentos. Otras pasarán directamente a calificación.
Los resultados
El próximo 7 de septiembre, los colombianos sabrán quién será el ganador de esta invitación, que solo pretende resaltar el trabajo de los boyacenses y generar lazos de identidad por el evento cultural más significativo de la región central, a través de la publicación de la resolución, proceso que se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde, en la página web de la Gobernación de Boyacá (https://www.boyaca.gov.co/).
El lanzamiento
El lanzamiento se realizará a través de Facebook Live de la Secretaría Cultura y Patrimonio, el 8 de septiembre, a las 6:00 p.m.
La premiación
- Primer Puesto: Cinco millones de pesos ($5’000.000)
- Segundo Puesto: Tres millones de pesos ($3’000.000)
- Tercer Puesto: Un millón de pesos ($1’000.000)
- Cuarto Puesto: Quinientos mil pesos ($500.000)
- Quinto Puesto: Quinientos mil pesos ($500.000)
En esta oportunidad, el jurado está conformado por un miembro del Consejo Departamental de Cultura, dos expertos en marketing digital y un miembro del comité organizacional de Festival Internacional de la Cultura. Ellos serán los encargados de valorar y determinar que el cartel cumpla a cabalidad con el objetivo comunicacional del festival.
Recordamos que los criterios a tener en cuenta para la calificación y selección del ganador son los siguientes: Creatividad y Justificación; técnica aplicada; capacidad de comunicar; promoción del FIC; uso del concepto (temática); uso correcto de los parámetros establecidos; diagramación, composición y jerarquía.
#ViveElFic2021 es una invitación a reconocer en nuestros artistas, su valor y la pasión para sobreponerse a las dificultades. En la versión número 48 y a través de estos procesos, se busca que el FIC sea un evento en donde se promuevan espacios de participación para originar diálogo e intercambio cultural.