Socha fue el escenario para el lanzamiento de la segunda versión.
Tunja, 13 de junio de 2018. (OPGB).
Testimonio Hernando Rodríguez: dijeron que nos ayudaban a hacer una escuela, pero que teníamos que nosotros dar nuestra cuota, era hacer el adobe, todos los de las veredas, ¡entonces a trabajar mijos!
Hace 50 años el progreso de una comunidad se forjaba a punta de convites, en muchos municipios del departamento y el país; los colegios, centros de salud, vías, salones comunales y muchas obras más las realizaba la comunidad, quien se unía con su trabajo, y sus manos laboriosas materializaban sus proyectos.
Cómbita y Motavita son ejemplo de emprendimiento, y ganas de salir adelante. El convite no sólo es una vieja práctica, pues hoy se revive ese ejercicio de buena vecindad. Iniciativa del gobierno Carlos Amaya, donde la Gobernación de Boyacá hace un aporte a las juntas de acción comunal.
Testimonio Ignacio Ramírez del municipio de Cómbita: pues agradeciéndole a nuestro gobernador Carlos Amaya, que fue el que nos gestionó el dinero para hacernos esta obra, entonces, pues la mayor parte, pues tocó demoler, reconstruir, porque estaba inservible, y, pues ahorita haber si se le hace un buen uso de las instalaciones, eso es lo que esperamos todos.
Testimonio Beimar Geovanny Ruiz Suárez: nuevamente aprovechar estas instalaciones para nuestro salón social de la comunidad, que nos hacía mucha falta.
Testimonio Ignacio Ramírez del municipio de Cómbita: gracias a los de la junta de acción comunal que son también los que están gestionando.
Testimonio Elid Quintero Suárez: esta iniciativa es muy importante, excelente, pues este convite por Boyacá ha sido muy bueno porque en el caso del municipio de Motavita participaron dos juntas de acción comunal, donde se le hizo mantenimiento a dos vías veredales públicas a las que hace más de 20 años no se les hacía ninguna intervención. Se integró la comunidad, aportando la mano de obra, y pues habilitando estás vías de acceso para poder transportar sus productos, sacar sus productos al mercado.
Socha es el escenario para lanzar la convocatoria en su segunda versión de Convites por Boyacá, para fortalecer las iniciativas de la comunidad y mejorar sus entornos.
Gobernador Carlos Amaya: es una alegría estar aquí en mi barrio, en este lugar yo jugaba, cuando había partidos de micro que veníamos a ver las finales, entonces los chiquiticos, nos veníamos a jugar a este pedacito, esto no era un salón sino como una tarimita. Y me alegra mucho poder venir acá, a entregar esta la primera obra del Convite de la primera edición que hicimos. Lo bueno de esto es que es la misma comunidad la que pone parte de su trabajo y su esfuerzo en arreglar las cosas.
Carlos Amaya, un gobernador que sabe lo que es el convite porque hizo parte de muchos de ellos junto con su abuelo, quien le enseñó el valor del liderazgo y de trabajar a la par con la comunidad.
Gobernador Carlos Amaya: todos los que crecimos en el campo sabemos lo que es el convite, el convite es: trabajar en común unidad ¿cierto?, es trabajar todos por un bien común, y es poder entender que el trabajo que todos hacemos es para beneficiar a toda la comunidad. Yo hice parte de muchos convites de la vereda del Pozo, así que todos entendimos que somos hermanos y entre todos debemos trabajar por el bien común y creo que de esto se trata.
Volver al pasado para traer las buenas prácticas como el convite y hacerlas parte de este presente es tener las bases de un futuro más próspero.
Testimonio Elid Quintero Suárez: este tipo de programas no se hacía hace muchos años, buscamos la integración de la comunidad para que ellos aporten también con su mano de obra.
El gobierno de Boyacá apoya con inversiones, que se refleja en las obras que la misma comunidad forja y construye con el sueño de un mejor mañana.
Gobernador Carlos Amaya: Así, que así hacemos rendir la plática. El año pasado invertimos 400 millones de pesos, este año, hoy, acá en Socha, mi pueblo, estamos lanzando el convite 2.0, que van a ser 1000 millones de pesos, ya no de proyectos de 10 millones, sino hasta de 25 millones de pesos. Una convocatoria que queremos hoy abrir.
Convites por Boyacá rescata una de las tradiciones más representativas de la identidad de nuestros ancestros boyacenses como es la de trabajar en común unidad.
Gobernador Carlos Amaya: así que quise venir a esta mi esencia, porque en últimas lo que estamos haciendo acá es recuperar nuestra esencia, nuestros principios, ¿por qué estamos usando los canastos? Porque eso nos lo enseñaron nuestros abuelos. Para avanzar no hay que mirar hacia adelante, hay que revisar lo que se ha hecho atrás bien, y, atrás se hacían los convites bien, usar canastos en vez de plásticos, y por eso tiene mucho sentido.
(Fin/ Paola Urquijo SuárezOPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.