La capacitación está dirigida a 105 Empresas Sociales del Estado en Boyacá.
Tunja, 3 de mayo de 2017. (OPGB). Siguiendo la directriz del Plan de Desarrollo propuesto por el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, la Secretaría de Salud busca contribuir con la seguridad del paciente, fortaleciendo la educación continuada en las 105 ESE.
Según la profesional especializada de la Secretaría de Salud, Piedad Angarita Torres, el objeto es unificar conceptos, metodologías y estrategias, tanto preventivas, como correctivas, con el fin de sensibilizar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, sobre el trabajo en conjunto para garantizar que la atención brindada a los usuarios no genere eventos; además fortalecer a las IPS, en el tema de protección del paciente.
Por tal razón, se han programado cuatro jornadas de capacitación, para abordar temas como: Seguridad del Paciente, conformación de la Política en Seguridad del Paciente; Programa en Seguridad del Paciente y Cómo hacer un análisis de los eventos adversos que se presentan durante la atención, los cuales están dirigidos por el médico, PhD. en Salud Pública, magíster en Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, John Douglas Contreras Guerra; la PhD. en Salud Pública y magíster en Seguridad del Paciente, Tania Lizveth Orjuela Lara; la fisioterapeuta y especialista en Docencia Universitaria, Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, Jenny Paola Becerra Graciano, y el ingeniero Biomédico, Manuel Ricardo Pulecio.
Esta jornada dio inicio en Tunja donde se reunieron algunas de las ESE, de las diferentes provincias del Departamento, hoy se adelanta en el Hospital Regional de Duitama y mañana 4 de mayo se llevará a cabo en el Hospital Regional de Sogamoso, para fortalecer los conocimientos de las ESE de las provincias de Tundama, Sugamuxi, Norte y Gutiérrez. (Fin/Ana María Londoño, Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.