La Secretaría de Cultura y Patrimonio lidera proceso para fomentar los procesos de inclusión en el Departamento.
Tunja. 13 de febrero de 2020. UAPC. Como una estrategia para articular gestiones entre administración departamental, las alcaldías y entes nacionales, se creó la mesa técnica de la comunidad afro, en coordinación con la Federación Nacional Afrocolombiana, la Secretaría de Integración Social de Boyacá, Secretaría de Cultura y Turismo de Tunja, Secretaría de Planeación de Puerto Boyacá, Corpoboyacá, delegada de la Comunidad Muisca y gestores sociales del Departamento.
“El objetivo de esta mesa técnica es plasmar en el plan de desarrollo del gobierno Ramiro Barragán, planes, programas y proyectos que fomenten la inclusión ciudadana y que permitan la inversión de recursos en la comunidad afro del departamento. Para esta administración es fundamental lograr cambios programáticos en la sociedad y generar desarrollo en los diferentes grupos poblacionales”, comentó la secretaria de Cultura y patrimonio, Luz Mary Mosquera.
Durante la jornada de trabajo se establecieron lineamientos para que la Administración Departamental y los alcaldes, planteen proyectos que permitan acceder a los recursos que el Gobierno Nacional ha destinado para la comunidad afro en Colombia.
El encuentro contó con la presencia del presidente de la Confederación Nacional Afrocolombiana, Ricardo Hurtado, quien destacó el compromiso de Boyacá con las etnias y grupos minoritarios, recalcando, que: “Este Departamento cuenta con un alto grado de voluntad, para visibilizar la gran población afro. Trabajaremos unidos para que podamos acceder a los 19 billones de pesos que logramos concertar con el Gobierno Nacional”, puntualizó el funcionario.
Los proyectos que se establezcan por la mesa, estarán enfocados en sectores como: Vivienda, salud, educación, deporte y recreación y emprendimiento, entre otros. (FIN. Mery Janneth Cely. UAPC).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.