Comisión de las secretarías de Fomento Agropecuario y Cultura y Turismo visitó el sector de Puerto Boyacá.
Tunja, junio 15 de 2016. (OPGB).Una comisión conformada por funcionarios de las secretarías de Cultura y Turismo y Fomento Agropecuario, visitó durante los días 7,8 y 9 de junio, la serranía de Las Quinchas sector del municipio de Puerto Boyacá. La comisión estuvo acompañada por el alcalde Oscar Fernando Botero y los concejales.
La comisión se desplazó a los sectores de Puerto Pinzón, veredas la Arenosa, el Marfil, y la Cristalina, con el fin de sostener diálogos con las comunidades.
La actividad se realizó, por cuanto, el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, decidió crear un proyecto integral, de intervención de diferentes sectoriales, para poder apalancar recursos del gobierno nacional y solucionar, sobre todo, problemas que están aquejando a la Serranía de las Quinchas y el parque regional.
Cabe señalar, que hace más de 20 años no llegaba a Las Quinchas alguna comisión del gobierno departamental.
La Serranía de las Quinchas está ubicada entre Boyacá y Santander, en el Valle Medio del río Magdalena. Esta zona comprende bosques húmedos tropicales y selvas subandinas nubladas. Es uno de los últimos relictos de vegetación típica del Magdalena medio, pero la violencia que ha azotado este sector, así como las actividades agropecuarias, la cacería furtiva y la tala indiscriminada, ponen en peligro esta reserva natural. La zona tiene un grado de deforestación bastante alta.
Las diferente sectoriales comprometidas con este proyecto están buscando alternativas sostenibles en la serranía de las quinchas que es un área que declaro CORPOBOYACÁ hace seis años como área protegida. Hay inquietudes por poder desarrollarlo, el objetivo es que todo termine en un proyecto integral, que lleve un componente turístico, productivo, y ambiental.
Aunque el censo no está actualizado, se considera que allí habitan alrededor de 700 familias que están asentadas hace 50 años, inclusive hay muchos desplazados que no cuentan con títulos de propiedad.
La comisión pudo comprobar, que dentro de estos problemas está, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con deforestación y que los habitantes no tienen otras actividades productivas qué desarrollar en la zona, entonces lo que se busca desde las sectoriales, es generar otras alternativas.
La próxima semana los funcionarios departamentales se desplazarán hasta el sector de Otanche, y al final de las visitas solicitarán una reunión con CORPOBOYACÁ, entidad que ya tiene un plan de manejo, para conciliar estas actividades, entre las que se destacan: dónde se pueden realizar y con qué población se puede ejecutar esta iniciativa. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.