Tunja, abril 22 de 2016. (OPGB). El secretario de Fomento Agropecuario, Jorge Iván Londoño Vélez, indicó que la situación es bastante ambigua. “No es fácil conciliar con lo que la norma exige y con la realidad que afrontan los alcaldes”, al concluir la reunión efectuada hoy en el palacio de Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá.
“El conflicto que se ha generado debido a la carencia, insuficiencia y precariedad de las plantas de beneficio animal en el departamento, el incremento del sacrificio clandestino y el abigeato, porque todo ello, además, de constituir un problema de seguridad ciudadana bastante grave, nos aboca a un problema que es la salubridad y la salud pública”, indicó el titular de la sectorial agropecuaria.
Esta nueva reunión se convocó, con el fin de realizar un seguimiento al Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal (PRPBA) donde la Mesa Departamental, escuchó los avances de ejecución de los representantes legales y alcaldes, que están incluidos dentro de los decretos 814 del 2010 y 1007 del 2014, quienes manifestaron que no cuentan con los recursos económicos para realizar las adecuaciones y construcción de las nuevas plantas de Beneficio Animal en las categorías nacionales y autoconsumo.
Por eso, indicó Londoño Vélez, es urgente surtir con la mayor celeridad posible, las soluciones a que haya lugar, porque la gran mayoría necesitan un apalancamiento financiero de los municipios y por las diferentes entidades, con el fin de afrontar los requerimientos con prontitud e idoneidad, que la misma norma exige.
Las plantas de Beneficio Animal, que están incluidas en los decretos mencionados anteriormente, deben implementar el Plan Gradual de Cumplimiento, antes del 8 de agosto del 2016, y las plantas nuevas deben comenzar a funcionar, de acuerdo con el Decreto No. 1500 del 2007 y Decreto 2270 del 2012.
En esta convocatoria hicieron parte la Procuraduría Agraria, Secretaría de Salud y alcaldes y sus delegados y para la próxima reunión, que se realizará el 6 de mayo asistirán las corporaciones autónomas regionales con jurisdicción en el departamento (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.