Puente Boyacá, Crucero, Arcabuco, Sáchica, Saboyá, Romita y Bavaria fueron puntos determinados por ITBOY para aplicar la estrategia.
Tunja, 10 de abril de 2017 (OPBG). Para generar conciencia y llegar con mensajes de seguridad vial y prevención de accidentalidad en el Departamento, el Instituto de Tránsito de Boyacá continúa con la campaña, "Por Vía Suyita, Transite como un Santo por las Vías de Boyacá".
En esta oportunidad el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, se suma a esta iniciativa, que se llevará a cabo el día martes 11 de abril a las 4:00 p.m. en el Puente de Boyacá, en uno de los 7 puntos estratégicos definidos por su afluencia vehicular y que además comunica a la Capital del País, con el Departamento y que a propósito se convierte en una de las rutas preferidas por los visitantes, porque esta tierra está llena de tradición y costumbres religiosas.
Participarán también en el proceso el gerente General del Instituto de Tránsito de Boyacá, Fernando Morales, junto con su equipo de seguridad vial, la Policía de Tránsito, el Ejército Nacional y la Concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS).
Cartillas pedagógicas, juegos didácticos, chalecos reflectivos, cachuchas, camisetas, entre otros, serán entregados a los actores viales.
El año pasado, durante la misma temporada se registraron 0 muertos, 11 heridos y 10 accidentes. Se espera que durante esta jornada de sensibilización se reduzcan estas cifras.
Boyacá cuenta con atractivos turísticos como Tunja, que cuenta con más de 10 templos religiosos y realiza las procesiones de los Niños, la del Santo Sepulcro y el Viacrucis.
La Basílica de Nuestra Señora de Monguí se encuentra a 93 kms de Tunja y por su arquitectura en estilo romántico y considerado Monumento Histórico Nacional.
Chiquinquirá es un municipio de la Provincia de Occidente del Departamento, se caracteriza por su veneración a la Virgen del Rosario. Recomendado para visitar en la Semana Mayor, porque se puede disfrutar de los conciertos de música sacra en la Basílica del Rosario.
Ráquira se caracteriza por conservar un estilo tradicional y religioso. Se debe visitar el convento la Candelaria, ideal para retiros espirituales en la Semana Mayor.
La Parroquia San Miguel Arcángel de Paipa es otro de los íconos representativos, que se han convertido en patrimonio histórico, religioso y arquitectónico de Boyacá. En la Semana Mayor se realizan diferentes eventos religiosos, que concentran a cientos de feligreses.
Iza, con sus representaciones en vivo de la vida de Jesús y el recorrido por el Templo el Santuario del Divino Salvador, se convierte en un lugar especial para visitar en esta temporada.
Sáchica, es un municipio de la provincia de Ricaurte Alto en Boyacá. Es conocido como “la Jerusalén de Colombia”, porque en la Semana Santa se conmemora la vida, pasión y muerte de Jesús en una representación en vivo. Además se recuerda a los visitantes de este municipio que por esos días se puede conocer el Templo Doctrinero, que muestra y representa la historia y tradición de los sachiquenses.
Por esto, la invitación es a que conozcan no solo estos municipios, sino los 123 que pertenecen al Departamento, teniendo en cuenta además, recomendaciones importantes como:
1. Evitar conducir en estado de embriaguez.
2. Usar siempre el cinturón de seguridad.
3. Nunca conducir bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
4. Usar casco y chaleco reflectivo en caso de manejar moto.
5. Evitar adelantar en curva.
6. No usar el celular, mientras conduzca.
7. No manejar cuando esté cansado o cuando tenga sueño.
8. Revisar periódicamente el estado de su vehículo.
9. No adelantar por la derecha.
10. Evitar el exceso de velocidad. (Fin-Cindy Silva, prensa ITBOY).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.