Evento que realizará la entidad nacional en dos jornadas gratuitas.
Tunja, 10 de mayo de 2016. (OPGB). La capacitación se realizará los días en el Salón Cristales del Hotel Hunza de la ciudad de Tunja, con el siguiente cronograma: primera jornada del 17 al 20 de Mayo y la segunda del 24 al 27 de mayo.
En el escenario académico pueden participar funcionarios de las entidades de gobierno, tales como: representantes legales, jefes de áreas financieras y contadores, quienes podrán afianzar el desarrollo de la cultura contable.
Durante la capacitación se ampliará lo relacionada con la Resolución 533 de 2015, mediante la cual: 'Se incorpora como parte del Régimen de Contabilidad Pública, el Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera y las normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos aplicable a las entidades de gobierno definidas en el artículo segundo de dicha resolución, que cumplan las siguientes características:
Entidades que se encuentran bajo el ámbito del Régimen de Contabilidad Pública y Entidades que hayan sido clasificadas como tales por el Comité Interinstitucional de la Comisión de Estadísticas de Finanzas Públicas, según los criterios establecidos en el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas”.
De igual manera, la Contaduría General de la Nación expidió el Instructivo 002 de 2015, con el fin de orientar a los regulados para la determinación de los saldos iniciales bajo el nuevo Marco Normativo y para la elaboración y presentación de los primeros estados financieros bajo el nuevo marco de regulación.
El Marco Normativo para Entidades de Gobierno, en sus componentes Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera y las Normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos son de acceso exclusivo para los usuarios dentro del territorio colombiano y se prohíbe, para cualquier persona natural o jurídica, la reproducción, distribución, modificación y comunicación de estos documentos a través de cualquier modalidad o medio. Lo anterior, de conformidad con las condiciones señaladas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) para utilizar material que ha desarrollado en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB).
Pueden inscribirse en la página web: www.capacitaciones.com.co o al correo capacitacioncontaduria@gmail.com , mayor información: línea Nacional: 01 8000 423 811, celulares: 310 820 000 88 – 315 556 46 89. (Fin/ Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.