Se ratifica el plan de acción construido por el Consejo y con la participación de prestadores y comunidad.
Tunja, 15 de enero de 2021. Se realizó la primera sesión (virtual) del Consejo Provincial de Turismo de Ricaurte, con la participación de los miembros de este órgano, el Secretario de Turismo de Boyacá y su equipo de trabajo, el Sena, la Policía de Turismo, Adel Dinosaurios, autoridades de turismo de algunos municipios y empresarios.
La agenda inició con la socialización del plan de acción del Consejo, construido de manera articulada con empresarios, autoridades y comunidad; el plan fue presentado por el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo Díaz.
Por su parte, la presidenta del Consejo, Ángela Sanabria, asegura que el apoyo que se recibe por parte de la Secretaría de Turismo, es fundamental para impulsar, promover y desarrollar el turismo de manera sostenible.
En la reunión, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, puso al servicio del Consejo los programas de esa institución, para que se acceda de acuerdo con las necesidades puntuales de la Provincia, con miras a fortalecer y desarrollar habilidades que permitan la calidad, competitividad, seguridad y sostenibilidad de la actividad turística en la Ricaurte.
Una de las preocupaciones del gremio es la utilización de cuatrimotos en algunos atractivos turísticos, puesto que el uso de esos vehículos no está regulado y genera, en ocasiones, inconveniente e inconformidades; ante la situación, se determinó que desde el Consejo se emitirá circular a las alcaldías municipales, solicitando que regule la prestación de este servicio y que la Policía de Turismo apoyará con la socialización y vigilancia.
Frente a la promoción turística de Ricaurte, los asistentes coinciden en que se debe utilizar la marca Boyacá es Para Vivirla, en los establecimientos que han cumplido con los requisitos y han recibido los derechos de uso por parte de la Secretaría de Turismo. “La plataforma web del SITUR Boyacá también está a su disposición para que podamos subir toda la oferta turística de la Provincia, y seguir consolidando el amplio portafolio que tenemos en Boyacá”, recalcó Leguízamo. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.