La articulación de los representantes ha permitido generar estrategias de desarrollo departamental.
Tunja, 10 de junio de 2021. (UACP). En la última sesión del Consejo Departamental de Turismo, la Secretaría de Turismo de Boyacá socializó la matriz de competitividad turística, que abarca las diferentes líneas estratégicas del Plan de Desarrollo.
El documento contiene las actividades por realizar en materia de gestión integral de destino, institucionalidad, infraestructura y competitividad; innovación y desarrollo empresarial, y promoción turística.
“La matriz se convierte en una herramienta que permite la organización del sector, así como el seguimiento y control a las actividades y metas trazadas. Es fundamental resaltar que los miembros del Consejo Departamental aportaron importantes elementos que permitirán que Boyacá sea un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional”, recalcó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.
Por otro lado, se presentaron los nuevos representantes de los sectores de guías de turismo, agencias de viajes, hoteles no asociados a Cotelco y transporte turístico, al igual que el delegado de los presidentes de los Consejos Provinciales.
Estos nuevos integrantes se eligieron en reuniones convocadas por la Secretaría de Turismo Departamental. De otro lado, los miembros salientes, presentaron un balance de las actividades realizadas durante su permanencia en el Consejo.
Rendel Mauricio Buitrago, representante saliente de los guías de turismo, hizo un llamado para fomentar la unión y articulación del gremio.
Los nuevos integrantes son: Juan Pablo Andrade, representante de los presidentes de Consejos Provinciales; Julio Roberto Gómez, representante de los guías; Flor Lubia López, vocera de las agencias de viajes; Jaime Martínez, en representación de los alojamientos turísticos, y Didier Califa, quien representa al gremio de transporte turístico.
Los miembros del Consejo manifestaron su interés en seguir trabajando articuladamente e integrar a las regiones, a través de los Consejos Provinciales, para jalonar el desarrollo de este sector que atraviesa serias dificultades por causa de la pandemia. (Fin. Mery Janneth Cely).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.