Secretaría de Salud presentó un informe del cumplimiento del Plan de Desarrollo y proyectos del Plan Bienal.
Tunja, 2 de agosto de 2018. (OPGB). En el Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud, la Secretaría de Salud de Boyacá hizo la presentación del Plan Bienal de Inversiones 2018, el ajuste del componente operativo anual de inversiones y los avances del Plan de Acción en Salud; así mismo los directores de la Sectorial dieron a conocer un informe pormenorizado del Plan de Desarrollo Departamental en lo correspondiente a los programas de salud.
Frente al tema de prestación de servicios, la directora del área, María Victoria Ávila, aseguró que, en habilitación de servicios para empresas públicas y privadas, en lo referente a infraestructura y dotación, se cumple al 100%, al igual que en gestión hospitalaria.
“En los programas de saneamiento fiscal y financiero se han revisado varias ESE, de las cuales tenemos 4 en el Ministerio de Hacienda ya viabilizadas, y en este año asesoramos a Puerto Boyacá y a San José de Pare, esperamos cumplir todos los procedimientos para que sean viabilizadas por el Ministerio”, indicó Ávila.
Agregó que actualmente en la Superintendencia Nacional de Salud, 15 ESE presentan una relación trimestral para poder salir del riesgo financiero en el cual están.
Por su parte, la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, hizo referencia a los programas de salud pública que están por el orden de los $20 mil millones para el 2018, representados en 21 proyectos, operativizados en 48 de las 62 metas del Plan de Desarrollo.
“El resultado de las metas de salud pública ha dejado importantes resultados como el reconocimiento del Gobierno Nacional al programa de vacunación humana, donde Boyacá ha alcanzado coberturas trascendentales para los boyacenses; así mismo el programa de desparasitación, salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, manejo de la desnutrición aguda, entre otros”, manifestó Londoño.
Mencionó las dificultades para el manejo de algunos temas que tienen que ver especialmente con algunas enfermedades crónicas como suicidios, nutrición aguda y mortalidad materna.
Puntualizó en que se sigue trabajando en el marco de la estrategia Boyacá es para Vivirla como autoridad sanitaria y con mucho énfasis en el tema de vigilancia de los factores del riesgo y de consumo de alimentos y en general en la vigilancia de todos establecimientos públicos, para que cumplan con las condiciones de calidad, inocuidad y de seguridad, para que para que no se presente ninguna afectación en la salud de los boyacenses y visitantes.
En cuanto al tema de Aseguramiento, el director Norley Mancera Beltrán, informó sobre el cumplimiento en subredes públicas de prestadores de servicios de salud, la plataforma y el entorno del Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS.
Sobre las acciones de inspección, vigilancia y control al régimen subsidiado y la población pobre no asegurada, presentó la gestión adelantada sobre el flujo de recursos en cumplimiento de la Circular 030 y los acuerdos de pago celebrados en las mesas de conciliación de cuentas y el cumplimiento por cada una de las EPS del departamento.
El Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Edinson Rico, le mostró al Consejo los avances en la ejecución de los proyectos de infraestructura física y dotación de equipos biomédicos para la prestación de servicios de salud, aprobados en el Plan Bienal de Inversiones para las ESE del Departamento.
Hizo énfasis en las condiciones y el procedimiento para que las entidades territoriales y ESE incluyan en los Planes Bienales de Inversiones Públicas en Salud, los proyectos de inversión para atender las necesidades.
Posesión de consejeros
Ante el delegado del Gobernador de Boyacá, Albeiro Guarín y el secretario de Salud, Germán Pertuz González, tomó posesión como representante de los pensionados ante el Consejo Departamental de Seguridad Social en Salud, Blanca Elsa Rincón Pacheco, quien es la presidente de ANPISS Seccional Boyacá. Quedó pendiente la posesión de los representantes de la comunidad indígena y de las EPS. (Fin/Edgar Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá- OPGB).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.