En unos días se va a elegir el Comité Técnico y se va a tratar el Plan de Acción que se va a seguir el próximo año.
Tunja, 23 de noviembre de 2020. (UACP). El Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, llevó a cabo su primera sesión oficial en la que se buscaba que cada uno de los integrantes se conociera y socializar el proyecto para el reglamento interno de este organismo, cuyo papel será asesorar al Gobernador de Boyacá en temas de paz.
La secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa, indicó que si bien es cierto dicho Consejo fue constituido mediante Ordenanza de agosto de 2019, para diciembre del mismo año, solamente se habían reunido cerca del 50% de los integrantes.
“En lo que va corrido del año, la misión era reunir a los diferentes sectores para que ellos a su vez eligieran o delegaran a su representante, lo cual logró que a la fecha tengamos el 90% del nombramiento de los integrantes, lo que ya nos permitía instalar y realizar la primera sesión de Consejo Departamental de Paz”, indicó la Funcionaria.
Agregó que, dentro de los integrantes, hay representantes del sector público y privado que representan a toda la sociedad civil del departamento de Boyacá para trabajar en pro de una paz estable y duradera a lo largo y ancho del territorio boyacense.
Con la primera reunión, se buscaba que cada uno de los integrantes se conociera, para que supieran cómo quedó conformado el Consejo y socializar el proyecto para el reglamento interno.
“El Consejo de Paz es un órgano asesor del Gobernador para que realmente haya una paz en el territorio, partiendo de la experiencia que se venía dando de procesos de paz exitosos como el de la provincia de Occidente, el cual fue construido por la misma ciudadanía y la iglesia católica”, destacó la Secretaria de Gobierno.
Por tanto, se trata que la misma ciudadanía realice un proceso integral de desarrollo tanto económico como social, y también utilizar esos mecanismos alternativos de solución de conflictos.
“En pocos días se va a elegir el Comité Técnico y se va a tratar el Plan de Acción que se va a seguir el próximo año y con esto se espera tener ya estructurada la agenda que se adelantará”, señaló Ofelia Niño.
Como parte de este proceso, el mismo día se realizó un signo que trató de ir a territorio por una solicitud que hizo la directora de la Fundación Boyapaz, Karoll García, para que se le llevara a dos organizaciones que atienden personas en condición de vulnerabilidad en Chiquinquirá, algunas donaciones. Se les entregó 162 pares de calzado, para beneficiar a dicha población.
La Secretaria de Gobierno destacó la labor del director de Diálogo Social y Convivencia, Servilio Caicedo Ulloa y todo su equipo de trabajo en la organización del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia.
(Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.