Se instó a los periodistas a evitar la propagación de rumores y especulaciones, así como a acudir directamente a la fuente oficial en caso de registrarse dudas.
Tunja, 17 de marzo de 2021. (UACP). Con el propósito de evitar desinformación en momentos de emergencia, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres entregó una serie de recomendaciones a los periodistas de los distintos medios de comunicación del departamento.
Entre las sugerencias se encuentran la de impulsar y apoyar las labores de comunicación del riesgo, con base en los boletines emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), al igual que por el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y los Comités Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Desde esa entidad también instaron a los medios a evitar la propagación de rumores y especulaciones, así como a acudir directamente a la fuente oficial en caso de registrarse dudas. De igual forma, a mantener coordinación y diálogo permanente con las oficinas de CDGRD y CMGRD.
“Es más costoso para un territorio asumir las consecuencias de un desastre, que adelantarse a éste por la vía de la administración o de la gestión del riesgo de desastres”, recalcó el Consejo Departamental.
Desde esa dependencia informaron que permanecerán atentos a brindar desde el nivel regional, el apoyo complementario y subsidiario al nivel municipal, acorde a la normatividad vigente.
(Fin/ CDGRD- Jaime H Romero).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá