Los entes municipales deben estar atentos y actuar inmediatamente a fin de evitar pérdidas humanas y daños físicos.
El titular de la dependencia, Alirio Rozo Millán, declaró la alerta roja por incendios de la cobertura vegetal localizados en los municipios y sectores aledaños a: Arcabuco, Boavita, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaita, El Cocuy, Gachantivá, La Uvita, Maripí, Motavita, Paipa, Ráquira, Saboyá, Sáchica, Samacá, San Mateo, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur, Santa Sofía, Sora, Sutamarchán, Tinjacá, Tunja, Tununguá, Tuta, Ventaquemada y Villa de Leyva.
Así mismo, la alerta amarilla por los niveles bajos en el río Magdalena, por cuanto, continúan los niveles por debajo de los promedios mínimos, para el mes de septiembre, en el río Magdalena a la altura de Barrancabermeja -Santander-.
Reiteró, que están prohibidas las quemas, ya que son las causantes de los incendios forestales que viven el departamento y el país.
Se prevé que esta condición se mantenga durante las próximas horas como resultado de la disminución de los precipitaciones a lo largo de la cuenca del río, por tanto, se sugiere este nivel de alerta frente a la posibilidad que los niveles continúen en este rango de valores lo cual puede ocasionar algunas restricciones en la navegación fluvial en el sector Puerto Salgar – Barrancabermeja y en el sector del Magdalena Medio.
Para este jueves, el IDEAM reporta cielo mayormente cubierto con lluvias en amplios sectores de Antioquia, los Santanderes, centro y occidente de Boyacá, Cundinamarca, Caldas y en el norte de Tolima. No se descartan lloviznas en el Macizo colombiano y existe probabilidad de actividad eléctrica.
Con respecto a los embalses señaló, que presentan el siguiente volumen útil diario: Sisga 88.09%; Betania 77.70%; Esmeralda 96.08% y Guavio 99.26% (Fin/ Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.