Luego de nueve días de actividades, charlas y exposiciones, culmina la franja académica del área.
Tunja, 01 de agosto del 2019. (UACP). Sobre las 10:00 am, el maestro Antonio Caro, máximo exponente del arte conceptual en Colombia, concluyó el ‘Taller de Creatividad’ en la Fundación Escuela Taller de Boyacá, con una actividad donde los participantes debían transformar una simple caja, en un elemento que no solo llamara la atención, sino que comunicara quienes son. Este taller fue el resultado de nueve días de trabajo junto a los estudiantes de la Fundación.
Así mismo, la maestra Rossana Barragán, finiquitó el taller de grabado ‘Poner en Palabras’, que desarrolló junto a un grupo de 15 jóvenes, en el Edificio de Artes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. En este encuentro, se manejaron diferentes técnicas de color para la impresión de los afiches tipográficos que resultaron de la actividad.
“Fuimos complejizando cada vez más el abordaje de los La primera vez trabajamos con composición simple e imprimimos con color negro, la segunda vez empezamos a componer con color, y hoy hicimos una tricromía que es una superposición de tres colores, para generar un resultado de seis colores diferentes. Trabajamos a partir de tipografía móvil de madera, componiendo al estilo de los afiches callejeros”, mencionó la maestra Rossana Barragán, artista invitada FIC 2019.
De esta manera concluye la agenda central del ‘Festival de Sumercé’ con los talleres del área, luego de realizar un arduo proceso pedagógico con los asistentes a estos eventos, donde siempre se buscó, generar espacios propicios para la transmisión de saberes artísticos y culturales a los niños, jóvenes y adultos de Boyacá.
Pese a esto, el área invita a la comunidad a participar de la actividad descentralizada que se llevará a cabo el próximo 7 de agosto en Villa de Leyva, con la exposición colectiva ‘II Salón de Artes Plásticas y Visuales’. Este evento se realizará a las 5:00 pm en el Claustro San Agustín, Instituto Alexander Von Humboldt, bajo la coordinación de la Corporación Fihizca y de Rafael Cárdenas, concejero de Cultura Boyacá.
De esta manera, las Artes Plásticas y Visuales acompañaron a los niños, jóvenes y adultos boyacenses, con charlas, exposiciones, conferencias, muestras, entre otras, en pro de fortalecer la cultura del departamento y el arte de la región. (Fin / Gina Zambrano - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.