Proyectos que buscan la sostenibilidad socio-económica y ambiental de sus moradores y de su entorno.
Tunja, 12 de agosto de 2006. (OPGB). La Secretaría de Infraestructura Pública, con su Dirección de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico, lidera un proceso para beneficiar a los habitantes del sector de la Serranía las Quinchas, acompañada de las sectoriales de Cultura y Turismo; Fomento Agropecuario y Productividad, TIC y Gestión del conocimiento de la Gobernación de Boyacá,
En la socialización realizada a los directivos de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -Corpoboyacá- se presentaron propuestas concertadas con las comunidades de la zona, dentro de las cuales se incluyó: Cacao, aguacate, zoocría de mariposas, turismo, guardabosques, PSA -Pago por servicios ambientales-, agentes de movilización ambiental, acompañamiento al proceso de legalización de acueductos veredales, construcción de unidades sanitarias, estrategias de comercialización, fortalecimiento de asociaciones de artesanos y fortalecimiento en el proceso de fabricación de yogurt y queso; las cuales continúan en evaluación por las partes.
Lo anterior, teniendo en cuenta que es de interés del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, apoyar a los habitantes del parque con estos proyectos, apostándole a la solución en el año 2018.
Sobre el particular, el director de Medio Ambiente del Departamento, Germán Bermúdez Arenas, aseguró: “Lo que se espera es alcanzar un aporte al desarrollo socio-económico y ambiental de la serranía”.
Como resultado de la reunión y para facilitar el tema de la ejecución de los proyectos, se va a firmar un convenio marco de cooperación interinstitucional y por ahora, se designaron los líderes de cada secretaría de la Gobernación con Corpoboyacá, para definir iniciativas y si es factible a futuro enviar las propuestas al gobierno nacional. (Fin/Laura Natalia Guerrero-Pasante Comunicación Social).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá