Tunja, 3 de marzo de 2017. (OPCB). La secretaria de Desarrollo Humano de Boyacá, Adriana del Pilar Camacho, hizo entrega de la Radio Novela “Lazos Invisibles”, a los representantes de las emisoras comunitarias de 65 municipios del Departamento, cuya temática basada en casos de la vida real, pretende orientar a la comunidad en el respeto de los derechos de las mujeres, además de la igualdad entre hombres y mujeres.
La funcionaria precisó que con la difusión de este material, se espera lograr una visibilización y un reconocimiento a la mujer como agente constructor de cambios, que aporta a la edificación de paz, que se le permita tener plena garantía de alcanzar una vida digna y libre de violencia, tener participación y liderazgo en espacios de decisión, alcanzar igualdad y un trabajo digno en condiciones de equidad, y que las mujeres puedan hacer parte de la construcción de ciudadanía en nuestro Departamento
Victoria Alean, productora de la radio novela “Lazos Invisibles”, afirmó que esta es una historia basada en la vida cotidiana de las personas y cuenta temas relacionados con violencia de genero hacia las mujeres, es un material pedagógico que le permite a los medios de comunicación acompañar a los oyentes, frente a la importancia de reconocer y respetar los derechos de las mujeres.
“Esta producción realizada por la Red de Comunicadores con Visión de Género y que consta de 16 capítulos, forma parte de la estrategia departamental “Todas las mujeres, todos los días, todos los derechos”, que proyecta la Gobernación de Boyacá, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde el 8 de marzo, y que se estará llevando a los 123 municipios”, manifestó Adriana del Pilar Camacho. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.