La Secretaría de Desarrollo Empresarial y Secretaría de Turismo lideran el proceso.
Tunja, 27 de marzo de 2019.(OPGB). Con el objetivo de que la marca región Boyacá permanezca en el tiempo, la Secretaría de Desarrollo Empresarial y la Secretaría de Turismo de Boyacá presentó ante la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza 010 por el cual se adopta de manera permanente esta marca como estrategia para la competitividad turística y productiva, con sus dos lemas comerciales: Boyacá es para Vivirla como destino turístico y Soy Boyacá con los productos embajadores del departamento.
“Como departamento debemos tener un marketing territorial, por razón el gobernador Carlos Amaya ha querido que la marca Boyacá sea conocida a nivel mundial e internacional con sus lemas comerciales como sucede con la marca Perú, Argentina y Costa Rica, entre otras, incluso quien nos ayudó a estructurar la marca, fue la misma persona que creó la marca Perú y nos dio la asesoría necesaria para montar la nuestra. Esta marca debe recorrer el mundo para atraer el turismo, ser ese sello de calidad de nuestros productos y conocer la historia que hay detrás de cada uno”, explicó Sergio Tolosa, secretario de Desarrollo Empresarial.
El representante de la cartera, agregó que está es una gran apuesta, es vender la marca de la tierra de la libertad, en este, el Año del Bicentenario, dejarle al departamento una marca que trascienda gobiernos, posiciones políticas, fronteras y pensamientos pare que la gente de afuera sienta el interés de conocer los encantos de Boyacá porque es una marca que representa a toda su gente.
Por su parte, José David Aparicio Ávila, secretario de Turismo de Boyacá, quien desde su sectorial impulsa el lema ‘Boyacá es para Vivirla’ indicó que la marca Boyacá genera una apropiación local, que debe impactar al mundo, que la gente se sienta identificada; es una propuesta que se debe a los operadores turísticos, a los artesanos, empresarios, emprendedores, deportistas, personalidades, que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a esta hermosa tierra.
“A través de las mesas técnicas, consejos provinciales y departamentales, la comunidad del gremio turístico y productivo ha busca posicionar esta marca como el medio que identifica a Boyacá, porque representa sus tradiciones, cultura, oficios, biodiversidad y productos. Detrás de la marca se garantiza calidad y sostenibilidad en la oferta”, manifestó Aparicio.
Fueron designados como ponentes de dicha ordenanza, los honorables diputados Lifan Mauricio Camacho y July Paola Acuña. ( Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.