Hacia dónde va la educación es el tema central de este segundo encuentro de profesores, convocado por la Secretaría de Educación.
Con la participación de maestros y rectores de los 123 municipios del departamento se adelanta en el Centro de Convenciones de Tunja, el II Congreso Internacional de Educación y Pedagogía, el cual se prolongará hasta mañana viernes 16 de octubre.
Durante este segundo día del certamen académico, se contó con la intervención del director del Instituto Pedagógico Nacional, Alejandro Álvarez Gallego y el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Adolfo León Atehortúa Cruz, por Colombia y como invitados internacionales como el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de España, Ignacio Ruíz Rodríguez, y el directivo del Consejo Cultural Mundial de México, Esteban Mezaros Wild, quienes protagonizaron los dos conversatorios enmarcados en el tema “La formación de los Maestros”.
“Este tema preocupa tanto en el ámbito nacional como internacional, dados los importantes cambios que se vienen generando en ciencia, tecnología y conocimiento que son insumos fundamentales dentro del proceso educativo, hay que aprender a incorporar a los maestros antiguos estos nuevos procesos y estimular a los maestros jóvenes para que se involucren en esos cambios del conocimiento y la tecnología”, aseguró el secretario de Educación departamental, Olmedo Vargas Hernández.
Durante los dos días se desarrollan mesas de trabajo al finalizar la jornada. Mañana viernes se realizará el lanzamiento de la publicación “Historias y Leyendas Mágicas”, del rector del Instituto Integrado Santo Domingo Savio del municipio de Cuítiva, José Guillermo Borda Gama, y se clausurará el evento con la presentación del estreno de la obra “Voces de la Tierra”, del Teatro Itinerante del Sol. (Fin/Claudia Barrera).
{module Congreso Internacional}
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.