El proyecto Epigenética y Neurodesarrollo ha recorrido Ramiriquí, Puerto Boyacá, y ha escuchado a la comunidad U'wa, entre otras.
Tunja, 28 de agosto del 2019. (UACP). En los encuentros provinciales y en los talleres que se desarrollan en el territorio a propósito de la estrategia, la neuropediatra de Epigenética, Neurodesarrollo para Boyacá, Blanca Doris Rodríguez Clavijo, invita a la comunidad a repensar la relación familia-crianza.
Según su experiencia, en la familia se gesta el espacio más importante para el desarrollo y la socialización en el que se proporcionan los aprendizajes para afrontar los retos y asumir las responsabilidades y la crianza es el escenario de preparación para ayudar a niños, niñas y adolescentes, a convertirse en adultos capaces y seguros.
“En este proceso de acompañamiento la familia no se limita a brindar una casa y comida; allí nos debemos formar cada vez más humanos y sensibles. Los hijos tienen a través de los padres un espacio de referencia psicológico, según este los niños, niñas y adolescentes crecen y se convierten en adultos seguros y capaces de establecer relaciones sanas”, aseguró la especialista.
Por tal razón, es importante la consolidación del vínculo afectivo, la socialización, la autonomía, la autoestima, las relaciones de autoridad y la toma de decisiones.
Este proyecto nació en el corazón del plan de gobierno, con el liderazgo del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, la Secretaría de Integración Social, la gestora social Daniela Assis y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC.
Conozca más en https://www.epigenetica.co/
¡Cambiamos vidas!