Turismo, agroindustria, sector ferroviario, tecnología y TIC, son algunos de los ejes estratégicos en la visita del mandatario departamental al país ibérico.
Tunja, 09 de octubre de 2024. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien lidera esta misión que tiene como objetivo posicionar la Boyacá Grande en el mercado europeo y atraer inversión al departamento, ha intercambiado experiencias con diferentes organizaciones internacionales, una apuesta conjunta con el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete, y Proboyacá-Región Libertadora.
Los momentos clave de esta visita oficial han sido:
- Se presentaron oportunidades de inversión en Boyacá a empresas españolas. En este espacio, el gobernador Amaya anunció que 15 jóvenes boyacenses que se preparan para ser fututos CEO de las compañías del departamento, viajarán a España para aprender de su ecosistema empresarial.
- Desde ´Fruit Attraction’, la más importante Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, se cumplió un encuentro con el director de ´Eurobanan´, compañía líder en el sector hortofrutícola en España y Portugal, quien en las próximas semanas visitará Boyacá para conocer las bondades del departamento, generar alianzas y cerrar negocios, agenda que también se desarrollará con una empresa de Nueva Zelanda.
- El mandatario de los boyacenses participó en el foro ‘Experiencias de Construcción y Desarrollo de Agenda Pública’ con la ´Organización Ortega-Marañón’, un escenario para fortalecer la visión del departamento a largo plazo.
- En reunión con entidades públicas asociadas con el sector ferroviario español, inició un trabajo de articulación que permita avanzar en el proyecto del tren de mediana velocidad entre Sogamoso – Paipa - Duitama – Tunja – Bogotá.
Boyacá y la provincia de Córdoba, España, estrechan lazos de hermanamiento
El presidente de la Diputación de la provincia de Córdoba, España, Salvador Fuente Lopera y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, firmaron un acuerdo de hermanamiento entre las dos regiones. Esta alianza hace posible el intercambio de experiencias exitosas para adoptar buenas prácticas en el desarrollo de proyectos estratégicos.
Como primera tarea de este hermanamiento, fue presentada la iniciativa ´Red Abrigo Boyacá´, liderado por la gestora social Daniela Assis.
En este contexto se socializó el proyecto ‘Pascacio’, que nace de la mano de la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Gobernación de Boyacá, con el apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que busca prevenir y sancionar casos de abuso sexual en las escuelas rurales del departamento.
Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), la Organización de la Nueva Generación de Agricultores y Ganaderos de España (ASAJA Joven), y la Cámara de Comercio de Córdoba. Aquí se conoció que jóvenes boyacenses visitarán esta región para avanzar en el intercambio de experiencias. Así mismo, el presidente de la Diputación de Córdoba y empresarios llegarán a Boyacá para avanzar en propósitos comunes.
“Hablar de Boyacá en el exterior es uno de los más grandes orgullos de mi vida. (…) Agradecemos a quienes nos han permitido impulsar todo lo bueno de este departamento por el que trabajamos sin descanso”, expresó Amaya.
La misión oficial fortalece las relaciones internacionales del departamento, proyectando su desarrollo económico y social.
(Fin/UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernador de Boyacá.