Con la presencia de varios actores de la educación del departamento, se realizó Foro por la educación 'Educación para la creatividad y la vida'.
Tunja, 25 de febrero de 2016.(OPGB).Con el propósito de seguir consolidando el Plan Sectorial de Educación y aportando al Plan Participativo de Desarrollo Departamental, la duma de Boyacá y la Secretaría de Educación, efectuaron un debate en el seno de la Corporación.
La apertura del foro estuvo a cargo del presidente de la Asamblea departamental, Jaime Raúl Salamanca, quien señaló la importancia que tiene la Educación en el desarrollo de esta sección del país.
“Aun me acuerdo cuando en Puerto Boyacá, el gobernador del Departamento, Carlos Andrés Amaya, le entregó al secretario de Educación Esaú Ricardo Páez Guzmán, la camiseta con el número 10 y le dijo: La Secretaría de Educación va a ser la más importantes en el desarrollo de Boyacá”, afirmó el presidente de la Asamblea.
Por su parte, el Secretario de Educación realizó su intervención sobre tres puntos esenciales: Mantener los buenos indicadores en educación que el departamento tiene en la Nación, garantizar las mismas oportunidades en calidad e infraestructura en las instituciones educativas del departamento y la pertinencia de la educación.
“Es necesario pensar de manera práctica en las instituciones educativas agropecuarias y culturales, etc; es pertinente una real articulación, porque no basta con graduados, necesitamos oportunidades para nuestros egresados”, dijo Esaú Ricardo Páez, secretario de educación.
Por su parte, el director regional del SENA, Néstor Barrera, comentó varios retos importantes que, según él, debería fijarse el Departamento para incluirlos en el Plan de Desarrollo Educativo:
Reto: Mostrarle a los jóvenes del departamento que el campo es una opción de vida.
Reto: Crear empleo en las zonas rurales de Boyacá.
Reto: Que cada ciudadano boyacense aprenda a calcular la huella de carbono y entre todos la compensemos con la adopción de árboles.
Reto: vincular a los niños en procesos de desarrollo e innovación tecnológica.
De la misma manera, representantes de la UNAD, UPTC, SENA, FECODE, Sindicato de maestros y rectores de varias instituciones educativas representativas del departamento, expusieron sus puntos de vista y propuestas para el Plan Sectorial de Educación. (Fin-comunicaciones SedBoyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.