El compromiso de la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de desastres es aportar técnicamente a los municipios del departamento; hoy finalizó el ciclo de capacitaciones a los Coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
Tunja, 27 de noviembre de 2020. (UACP). Con la participación de los municipios de las 13 provincias y las dos zonas especiales del departamento finalizó el ciclo de capacitaciones que tenía como objetivo “Fortalecer el Conocimiento en Gestión del Riesgo”.
Esta capacitación se programó con el fin de fortalecer el conocimiento en Gestión del Riesgo y el manejo que se debe dar en cada uno de los municipios, teniendo en cuenta que este año iniciaron las nuevas administraciones, pero además porque a través de los temas vistos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres inician el proceso de actualización de los Planes de gestión del riesgo de desastres y de estrategias de respuesta a emergencias de los municipios.
Es importante tener en cuenta que el Plan Departamental de Gestión del Riesgo está recientemente aprobado y esta es la hoja de ruta para los próximos años, de tal manera que la actualización de los municipios debe ir alineado con el Plan departamental, pero además enfocando las estrategias planteadas al objetivo de Reducir el Riesgo.
Es así que después de 13 días de capacitación se inicia la tarea más importante que tienen los CMGRD: actualizar sus planes municipales para la gestión del riesgo de desastres de la mano del acompañamiento técnico que brinda la UAEGRD, pero además aplicar lo aprendido en las capacitaciones, en el día a día en sus municipios. (Fin/ Juana María Quintero/Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).
Gobernación de Boyacá.