El proceso en el que la gobernación aportó 1.200 millones de pesos, es considerado innovador y de gran proyección.
El secretario de Fomento Agropecuario, Luis Alejandro Perea Albarracín durante el recorrido que realizo en el municipio de Tununguá con el fin de observar el desarrollo del proyecto de siembra de guanábana, Guayaba y cítricos que comenzó a ser implementado hace un año.
“Este es un ejemplo para el departamento y para el país, porque reconocemos como la Administración Municipal destinó la cuarta parte de los recursos de libre inversión en una clara manifestación de compromiso con el sector agropecuario y con este proyecto, al haber invertido 400 millones de pesos y comprometerse con un proyecto que está generando una revolución en el trabajo productivo del municipio”, afirmo el Secretario.
Añadió: “El proyecto es tan innovador y con tanta proyección que el Gobernador, Juan Carlos Granados se comprometió a respaldar semejante compromiso, y por ello el departamento aportó la suma de 1.200 millones de pesos, los usuarios $900 millones, para ver constituida una bolsa cercana a los 2.500 millones de pesos única y exclusivamente para el municipio de Tununguá”.
Luego de la inspección realizada a los cultivos, la secretaría constató que el proyecto presenta un avance del 80%, razón por la cual el titular de la sectorial agropecuaria resaltó el trabajo que como veedores del mismo realizan los productores beneficiados.
“Hicimos un recorrido y la verdad es que por lo pronto estamos satisfechos, pero nuestra satisfacción total será cuando el ejercicio una vez culminado, les permita generar recursos adicionales y a través de los mismos puedan los productores, generar las condiciones de bienestar que son las que motivan este tipo de ejercicios”, expresó, Perea Albarracín. (Fin/Carmenza Reyes Becerra)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá