Se trata de un proceso para mostrar lo mejor de los aportes al Plan Decenal de Educación desde las instituciones educativas del departamento.
Tunja, 2 de julio de 2025. (UACP). Para fomentar el diálogo, la reflexión y la generación de propuestas en torno a varios temas del sector, continuará el Foro Educativo Nacional 2025, en la fase provincial, del 7 al 25 de julio, tras culminar la fase municipal.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación de Boyacá, Eddy Reyes Grisales, al reconocer el trabajo desarrollado durante la fase municipal de este proceso que es considerado como “la mejor manera de mostrar las experiencias significativas creadas con el trabajo y sabiduría de rectores, coordinadores docentes y estudiantes de las 255 instituciones educativas del departamento”.
El secretario informó que el Foro Departamental se tiene programado para realizar el 31 de julio, mientras que el Foro Educativo Nacional se desarrollaría en octubre. Lo anterior, en cumplimiento de la Directiva 01 del 26 de marzo de 2025 del Ministerio de Educación Nacional, por medio de la cual se convocó a la realización del Foro Educativo Nacional 2025, los Foros Municipales, Zonales y Departamental, con el fin de garantizar una amplia participación en la concertación del IV Plan Nacional Decenal de Educación (2026-2035) y el Plan Educativo Departamental en Boyacá.
“Recomendamos que, en el marco de los foros, se debe fomentar el diálogo, la reflexión y la generación de propuestas en torno a los siguientes temas: educación pertinente según las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades, además, educación incluyente, con enfoque de género, intercultural y antirracistas desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación. Asimismo, la construcción de la paz y la justicia; educación Inicial de calidad e integral; el uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en la educación (TIC). También, educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares educación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos y educación que dignifica la labor docente. De igual manera, educación pública financiada, entre otros temas”, comentó Reyes Grisales.
El Equipo de Experiencias Significativas de la Secretaría de Educación de Boyacá acompañará las fases zonales y la departamental. Igualmente, prestará asesoría técnica a los establecimientos educativos para las fases institucionales y municipales.
Cualquier inquietud puede ser remitida a los siguientes correos electrónicos: experienciassignificativas@sedboyaca.gov.co, calidadeducativa@sedboyaca.gov.vo
(Fin /Juan Diego Rodríguez Pardo - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.