Inicialmente la actividad se adelantará con comerciantes de Sotaquirá y Paipa.
Tunja, 4 de abril de 2017. (OPBG). El programa 'Boyacá Territorio de Sabores' de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento realizará la Campaña Pedagógica del Posicionamiento del Queso Paipa con denominación de origen, dirigida a comerciantes con el objetivo de informar al sector sobre las características del verdadero queso, producido en los municipios de Sotaquirá y Paipa.
“Las denominaciones mundiales sufren de falsificación, y solo es genuina si se produce en el territorio de origen; en ese sentido, hemos querido promover una campaña con los puntos de venta de las dos poblaciones que lo fabrican para que locales y turistas sepan dónde encontrarlo y de esta manera, ayudar a posicionar el producto”, explicó la directora de Productividad de la Gobernación de Boyacá, Elianeth Gómez Díaz.
Esta campaña se realizará el jueves 6 de abril, a las 2:00 de la tarde, en la Alcaldía de Paipa y la idea es que se extienda a otras ciudades en donde se ofrece este producto insignia de los boyacenses.
En este ejercicio pedagógico también es importante la participación de los mismos empresarios y alcaldías, que han sido pieza fundamental en el proceso de identificación de los puntos de venta al igual que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-.
“Nuestra voluntaria japonesa, NaokoTakahashi, ha estado al frente de esta idea, que hace parte de sus objetivos de trabajo en la región, además JICA nos ayudó con la impresión de los afiches”, agregó la ingeniera Elianeth Gómez Díaz.
En el mercado se encuentran quesos que no cumplen con el tiempo de maduración requerido y se vende a bajos precios, afectando la calidad y reputación del producto, por esta razón es vital realizar este tipo de campañas de sensibilización que ayudan a blindar el original Queso Paipa. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.