8.5 kilómetros han sido cedidos por propietarios de predios lo que ha permitido avanzar en la construcción de las obras de arte.
“Se trata de un importante apoyo a este esfuerzo que realiza la Gobernación de Boyacá para ejecutar las obras de mantenimiento, rehabilitación y pavimentación de la carretera que le permitirá a Boyacá comunicarse de manera eficiente con el departamento de Santander”, dijo Kelvin Robles López, secretario de Infraestructura de Boyacá.
El funcionario añadió que con el permiso de los habitantes del sector ha sido posible ampliar el ancho de la vía y construir las alcantarillas que son esenciales para asegurarle larga vida al asfalto que se extenderá en las siguientes semanas, en desarrollo del cronograma concertado con la firma contratista.
Robles López dijo que de manera paralela el Consorcio Muisca Duitama tramita ante la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá – la licencia ambiental para un segundo trayecto de esta vía en la que con recursos del Contrato Plan Boyacá se invierten $36 mil millones. Este consorcio también está encargado de pavimentar la carretera entre Tipacoque y El Espino.
En razón a la riqueza natural que se encuentra en el trayecto entre Duitama y Charalá, y que en su mayor parte conforma el Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce, la Gobernación de Boyacá ha insistido en la necesidad de que se adopten las medidas necesarias para la protección de este ecosistema que se comparte con el vecino departamento.
Respecto a la percepción ciudadana sobre el desarrollo de la obra, el Secretario de Infraestructura de Boyacá dijo que gracias a la presencia de la maquinaria y de los obreros, los pobladores de la zona dan fe de que el gobernador Juan Carlos Granados y la Gobernación están cumpliendo con su palabra.
“La comunidad ha sido muy receptiva, hemos podido concertar las actividades y el Gobernador le ha dado un impulso especial a este corredor para facilitar la comunicación con Santander”, sostuvo finalmente Kelvin Robles López, quien agregó que la administración departamental gestiona la consecución de presupuesto adicional para concluir los 48 kilómetros que permitirán llegar hasta el límite con Charalá. (Fin/Germán García Barrera)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá
--