En Comité Extraordinario se analizó la situación.
Tunja, 19 de agosto de 2017. (OPGB). Ante la caída de una parte del muro de cerramiento del Hospital Regional de Moniquirá, por trabajos de obra del contratista de la etapa 3, la Secretaría de Salud de Boyacá informa a la opinión pública lo siguiente:
En el Hospital Regional de Moniquirá se encuentran adelantando obras para el manejo de las aguas de escorrentía superficial y subterráneas, consistentes en la construcción de un canal de recolección de aguas lluvias, que serán conducidas a través de tuberías de drenaje.
Durante el proceso de excavación para la instalación de tuberías de gran diámetro, paralelo al muro de cerramiento, se generaron movimientos de tierra que, en contacto con el agua de la precipitación del día anterior, saturó este material, provocando su arrastre hacia la superficie del muro, afectando su cimentación y ocasionando la caída de un segmento.
Ante esta situación se realizó el día de hoy un comité extraordinario, donde estuvieron presentes los secretarios de Salud e Infraestructura de la Gobernación de Boyacá, Germán Pertuz González y John Carrero; y el contratista, para evaluar el daño y buscar la solución técnica; allí el contratista aceptó su responsabilidad por no haber tomado las medidas preventivas para evitar el colapso e indicó que va a asumir el levantamiento del muro, sin que esto tenga incidencia en el valor de la obra, ya que él incurre con los costos que esto requiera, más la reparación de la ornamentación afectada por el inconveniente.
Estas acciones de mejora iniciaron inmediatamente, evacuando el agua represada y, para el próximo martes 22 de agosto, se hará el retiro de los 20 metros de muro afectado, con el fin de iniciar con el proceso de reposición.
La Secretarías de Salud e Infraestructura como siempre estarán atentas a la inspección de las obras, harán seguimiento a la ejecución de los contratos y estarán vigilantes ante las situaciones adversas que se puedan generar, para que inmediatamente los contratistas procedan a la recuperación y reconstrucción de las zonas o partes afectadas. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Edgar Gilberto Rodríguez Lemus – Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá