La Dirección de Participación y Acción Comunal de Boyacá, invita a las organizaciones comunales a unirse a la ‘legalizatón’ para que tengan todos sus documentos al día.
Tunja, 7 de septiembre de 2020. (UACP). La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, desde la Dirección de Participación y Acción Comunal, hace un llamado a todos los organismos comunales de Boyacá para que adelanten los trámites y así quedar totalmente legalizados, con el fin de que aprovechen al máximo las convocatorias del Gobierno nacional y departamental.
Este es un llamado para las personerías, alcaldías municipales y organismos de Acción Comunal en general que hace el director de Participación de Boyacá, Jhon Alexander López Mendoza, pues a raíz de las convocatorias del Ministerio del Interior, se evidenció que a muchas juntas de Acción Comunal les faltan documentos al día para su legalización, por tanto, las oportunidades se perdieron.
“A muchas juntas les faltaron papeles, porque como buenos colombianos, todo dejamos para último momento y por eso las juntas pueden quedarse por fuera de esas convocatorias”, manifestó el Funcionario.
Agregó que, pensando en esto, desde la Dirección se adelantará una ‘legalizatón’, que busca que uno o dos delegados de cada municipio o de las mismas juntas, se puedan reunir con el equipo de trabajo de la Dirección de Participación de manera presencial, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, y así, revisar Junta por Junta y carpeta por carpeta hasta lograr poner al día todos los municipios del departamento.
“La idea es encontrar qué papeles les faltan y en qué punto está, para poderlas legalizar totalmente, con eso cuando lleguen las convocatorias del Gobierno nacional o departamental, tengan todo al día, se puedan presentar y acceder a todos los beneficios”, precisó López Mendoza.
Las visitas a la oficina de la Dirección de Participación y Acción Comunal, pueden programarlas al 3212544492 o 3013374143, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, o al correo direccion.participacion@boyaca.gov.co. Recuerden que solamente podrán asistir dos personas cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
Recalcó que deben comunicarse con la Dirección porque las visitas se deben coordinar adecuadamente, pues no pueden llegar todos al tiempo. Se hará por municipios y se revisará una por una, un trabajo que no será sencillo pero que al final las juntas quedarán legalizadas, lo que redundará en beneficios para todas las comunidades.
“La idea es que vamos a estar más en la oficina para hacer la legalización de las juntas y además el trabajo normal que se maneja dentro de la Dirección. La invitación es para que los municipios, las juntas, las personerías aprovechen esta metodología que se va a implementar, porque normalmente cada papel o requisito de las juntas, tenía un procedimiento y unos tiempos de espera, lo cual demoraba a las personas”, sostuvo.
Con estas citas, se espera que el mismo día se dejen totalmente legalizadas y así puedan acceder a todas las convocatorias. Por salir el trámite en un día, se llamó al este ejercicio ‘Legalizatón’ y se hará durante dos meses, así, se tendrán las juntas de Acción Comunal al día y perfectas para cuando se necesite.
Recuerden agendar desde ya su cita para ser atendidos. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.