Ante oficio emitido por el Instituto Nacional de Vías, la Secretaría de Infraestructura de Boyacá se permite aclarar:
Tunja, 28 de junio de 2018 .(OPGB).
1. Que los procesos contractuales contenidos en el Convenio No. 1232 de 2017, celebrado entre el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Gobernación de Boyacá, que tiene que ver con la ejecución de algunas obras, fueron realizados mediante pliegos tipo exigidos por el propio Invías, es decir, se realizaron bajos sus parámetros.
2. Que durante el proceso contractual fueron recibidas algunas observaciones por parte de los proponentes y se ajustaron algunos ítems técnicos, que NO FUERON MOTIVO DE EXCLUSIÓN DE NINGÚN OFERENTE.
3. Que, en aras de GARANTIZAR LA CAPACIDAD TÉCNICA Y ORGANIZACIONAL DE LOS PROPONENTES, se solicitó presentar las hojas de vida y disponibilidad del personal profesional mínimo y de los equipos mínimos para el desarrollo de la obra, requisitos exigidos a TODOS LOS OFERENTES EN LAS LICITACIONES DE ESTE TIPO CON EL FIN DE GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD.
4. Que, durante la audiencia de adjudicación de la Zona1 (mejoramientos viales entre Tasco -Paz de Río, Alto de Sagra-Socotá y la vía que comunica Gámeza-Mongua-Monguí) SE PRESENTARON 5 PROPONENTES DE LOS CUALES 4 FUERON HABILITADOS, y por fórmula fue adjudicado al consorcio Corredor Vial del Oriente, lo que demuestra la completa transparencia y pluralidad de oferentes.
5. El día 3 de julio se realizará la adjudicación de las obras viales de la Zona 2 (Mejoramientos viales Paipa-Palermo, vías urbanas Paipa, Tunja-Chivatá y Tenza-El Crucero), proceso que también ha sido desarrollado bajo los parámetros exigidos por el Invías.
6. A través de una comunicación oficial, la
Gobernación dio respuesta a las inquietudes del Invías, y a la fecha no se ha recibido objeción alguna. (Carolina Muñoz-comunicaciones infraestructura publica de Boyacá-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.