El gobernador le solicitó al IGAC, que se reconsidere la actualización catastral, causante del alza desmedida del predial.
Tunja 23 de marzo de 2018. (OPGB).En reunión llevada a cabo hoy, viernes, en la sede nacional del IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Bogotá, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, le trasladó al director de dicha entidad, Juan Antonio Nieto, la preocupación que tienen los tunjanos y boyacense en general, por el alza desmedida del impuesto predial que está afectando seriamente la economía de los hogares del departamento, como consecuencia de la actualización catastral llevada a cabo por dicha entidad.
“Como gobernador de Boyacá solicito al director del IGAC, que se evalúen alternativas ante el alza de impuesto predial en Tunja y otros municipios, ya que está generando un problema social muy serio. ¡Hay que apelar al sentido común y a la realidad de las familias tunjanas!”, manifestó el mandatario en el marco de la reunión.
El gobernador ejemplificó la situación con un caso que está viviendo una familia tunjana, habitante del barrio San Lázaro, por cuyo predio pagaba 6 millones de pesos de impuesto predial anualmente y hoy, con la actualización, tendrá que pagar 89 millones.
Mencionó, igualmente, que este tema está afectando a los estudiantes universitarios que llegan a la capital boyacense, toda vez que los arriendos están incrementando abruptamente su valor.
“Uno puede decir ‘qué maravilla que hoy Tunja vale más’, pero la realidad es otra porque con esos valores catastrales nadie va a comprar esos predios. La realidad supera el papel”, afirmó el mandatario.
“Mi idea como gobernador es dejar algunas inquietudes de cómo buscamos salidas. Yo estoy seguro que esto no se hizo de mala fe, pero sí creo que se cometieron errores de buena fe. Nosotros, como servidores públicos, además de defender la ley y el Estado de Derecho, también estamos para defender a los ciudadanos atropellados por las decisiones injustas. Esto es un tema social y esto puede ocasionar una desaceleración económica en la ciudad y el departamento”, comentó el gobernador.
Amaya anunció que la próxima semana le hará la petición al propio presidente Juan Manuel Santos, para que la actualización catastral, que ocasionó el alza del impuesto predial, sea suspendida y revisada con detenimiento.
Además, ordenó que se instale un punto de atención en la Gobernación de Boyacá, en el que los boyacenses que se sientan afectados por la actualización catastral manifiesten, con soportes, su inconformidad, para de allí trasladarla al IGAC, entidad responsable de realizar los avalúos.
Por su parte, la Dirección nacional de la entidad, se comprometió a enviar una comisión técnica para que verifique los componentes físico, jurídico y económico, que fueron tenidos en cuenta para dicha actualización.
A la reunión asistieron, además del mandatario de los boyacenses, el director del IGAC, Juan Antonio Nieto; el alcalde de Tunja, Pablo Cepeda; el director territorial del IGAC, Mauricio Mejía; la subdirectora de Catastro del IGAC, Ingrid Tenjo; la gerente de Camacol Boyacá y Casanare, Marta García; un delegado del Consejo Departamental de Planeación, Efraín Rodríguez; los secretarios de Hacienda de la capital boyacense, Rafael Rojas, y de Gobierno, Fabio Martínez; diputados, concejales de la ciudad y líderes comunitarios.(Fin-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.