Saltar al contenido
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA
Menú
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA

Inicio » Noticias » Entre abril y finales de junio inician las lluvias en gran parte del territorio nacional

Gobernación de Boyacá

Buscar

Entre abril y finales de junio inician las lluvias en gran parte del territorio nacional

miércoles, abril 6th, 2016

Foto: Juan Diego Rodríguez-OPGB"Llegan las lluvias en buen momento para recuperar ríos y embalses, pero hay que activar esquemas de prevención...”.

 

 

Bogotá, 4 de abril de 2016. (@UNGRD.)  En diferentes regiones del país ya se están presentando precipitaciones de acuerdo con los pronósticos realizados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia –IDEAM-.

Estas lluvias son de gran beneficio para la recuperación de los ríos y embalses como también son objeto de preparación y prevención por parte de todos los colombianos, de las acciones seguras que cada persona realice, junto con los esfuerzos del Gobierno Nacional, como contar con un Plan Nacional de Contingencia ante esta temporada de lluvias, el país será menos vulnerable y estará en capacidad de responder ante una eventual emergencia.

“Colombia recibe la Temporada de Lluvias en el mejor momento para recuperar los niveles de los ríos, embalses, reactivar los sectores agrícolas; pero debemos activar el esquema de prevención para evitar al máximo las afectaciones que pueden traer las lluvias. Hay que activar los Planes de Contingencia Nacional, departamental y municipal con la participación de las comunidades” afirmó Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Pese a las acciones de prevención que se han venido tomando, durante este fin de semana se presentaron 20 eventos (avalancha, derrumbe, vendaval, inundación y deslizamiento) en 13 municipios del país. En los cuatro primeros días de este mes han fallecido dos personas, 7 más heridas, afectadas 599 personas y 109 viviendas averiadas como consecuencia de las fuertes lluvias.

En el fin de semana las precipitaciones han aumentado en Colombia sobre las cordilleras y los Llanos. Se estima que hoy las lluvias sigan en los departamentos andinos, gran parte de los Llanos, región Pacífica y Amazonia. Para esta semana se tienen previstas lloviznas persistentes en la parte central del país: Sabana de Bogotá y sectores aledaños a los Llanos.

A medida que progrese el mes de abril las lluvias se sentirán más por lo que es necesario tomar las acciones necesarias para evitar deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, vendavales e inundaciones.

Frente a estos eventos, la prevención desde el orden nacional se enmarca en el Plan Nacional de Contingencia para la Temporada de Lluvias, el cual contempla la activación de la Sala de Crisis Nacional donde se realiza el seguimiento y monitoreo de cada evento que ocurra en el país, alistamiento  del Centro Nacional y Regional Logístico, recomendaciones para Gobernadores y Acaldes, alistamiento preventivo de entidades de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD-, seguimiento a obras de mitigación y reducción, seguimiento a funcionamiento del Banco de Maquinaria y campañas de comunicación.

“La llegada de las lluvias permitirá que se llenen lentamente pero de manera progresiva los embalses, ya que así como el fenómeno de El Niño hizo que los niveles se bajaran hasta un 27%,hoy se espera que empiecen a recuperarse generando la reactivación del sector agrícola y el transporte fluvial. Adicionalmente se deben generar esquemas de aprovechamiento del agua” indicó, Márquez Pérez.

Todo lo anterior sumado a los esfuerzos de la comunidad en reducir sus riesgos, que van desde evitar visitar lugares propensos a deslizamientos e inundaciones, limpiar y adecuar los canales y canaletas de las viviendas, hasta dar aviso a las autoridades de situaciones de peligro en sus regiones.

Cabe destacar que hoy Colombia es menos vulnerable, las inversiones en obras de mitigación que reducen los riesgos de las comunidades se ven reflejadas en la intervención de 26 departamentos con obras de adecuación y recuperación de redes de alcantarillado, construcción de viviendas nuevas en zonas seguras, atención de sitios críticos viales, control de inundaciones, muros de contención, entre otras, que suman 152 obras en el país con una inversión de más de 859 mil millones de pesos. Así mismo, Colombia cuenta con herramientas para el manejo de los desastres como los Sistemas de Alerta Temprana, Atención Psicosocial, estandarización de la Asistencia Humanitaria de Emergencia, Alojamientos Temporales, Agua y Saneamiento Búsqueda y Rescate, capacidad operativa de personas y equipos, y toda la articulación de los sectores que permiten enfrentar de manera eficiente y eficaz los diferentes eventos que se puedan presentar.

Declive del Fenómeno de El Niño

Si bien ya se están presentando lluvias en el país, no se debe bajar la guardia ante los efectos finales del fenómeno de El Niño, por esta razón la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres continúa la coordinación de las acciones de atención a los departamentos que presenten eventos asociados a las altas temperaturas, las cuales se mantendrán de forma más enfática en la Región Caribe. Por tal razón es importante mantener medidas de prevención control de incendios forestales, así como la promoción del uso racional del agua. También es necesario prevenir enfermedades como el Zika, Dengue  y Chikunguña.

“En el país hemos combatido y extinguido más de 1.675 incendios en lo que va corrido de este año. En manos de nosotros está no generar los incendios, la gran mayoría de incendios son generados por la mano del hombre sin saber cuánto daño se causa a la naturaleza y al entorno de las comunidades. El Gobierno Nacional continua con esquemas  de atención de las emergencias generadas por el fenómeno de El Niño, trabajando de manera conjunta con la toma de conciencia de las personas“, aseguró, Márquez Pérez. (Fin/Prevención y Atención de Desastres).

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

 

 

accesos rápidos

Gobernación de Boyacá

  • Misión – Visión
  • Funciones
  • Planes y Programas
    • Convocatorias
    • Publicaciones
  • Normatividad
  • Direcciones
  • Acceso Prensa
Trámites

Peticiones,
Quejas y Reclamos

Trámites,
Secretaria de Salud

Pasaportes

Impuesto Vehiculos

Formularios
Estampillas

Liquidación
de Impuestos

Ordenes y
Pagos tesorales

Aportes
de Vivienda

Certificación
Alcaldes

Gestión
De Juntas

Red
Veedurias

Sigter
IDE Boyacá

Notificaciones,
Citaciones y Avisos

Calendario
Tributario

Sistema de
Información
Turística de Boyacá

Contáctenos

Palacio de la Torre
Calle 20 No. 9 - 90
Tunja - Boyacá

Teléfonos:
PBX+(57)8742 0150
Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

Horario de Atención:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 m
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
NIT: 891 800 498-1
Código DANE: 15

Transparencia
Atención al Ciudadano
Participación
Contratos
Localización Gobernación
Prensa

PQRSD

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer