La jornada se evaluaron los avances del proyecto entorno al Queso Paipa con denominación de origen.
Tunja, 23 de agosto de 2017.(OPBG). Con el liderazgo de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento se adelantó el Comité Departamental del proyecto OVOP, donde se presentaron los avances de esta estrategia de desarrollo local, que se fundamenta en el trabajo de las comunidades, en este caso con productores y empresarios de la industria del Queso Paipa con Denominación de Origen, producido en los municipios de Sotaquirá y Paipa.
“En conjunto con los actores que integran el Comité presentamos ante la misión las actividades que se han desarrollado en el territorio con el ánimo de lograr una mayor vinculación de base comunitaria y de otros sectores de la economía como el turismo y artesanías, además, de mirar la sostenibilidad a futuro y las posibilidades que tendría Boyacá de replicar este modelo en otras poblaciones”, indicó Elianeth Gómez Díaz, directora de Productividad de la Gobernación de Boyacá.
En su visita, la misión evaluadora manifestó lo interesante del esquema de funcionamiento del Comité, que vincula a dos municipios e instituciones, dado que en otras zonas del país no existe la misma dinámica entre los actores.
La misión estuvo integrada por Yukiko Haneda, experta para los temas de desarrollo comunitario; Rika Fujioka, experta en evaluación y seguimiento; Alejandra Useche de la Comisión de Evaluación del Departamento Nacional de Planeación y Eliana Cruz, facilitadora del proyecto -OVOP- para la iniciativa del Queso Paipa.
En la reunión participaron las entidades que conforman el Comité: alcaldías de Paipa y Sotaquirá, Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, SENA Regional Boyacá, empresarios, Agrolac, Asoqueso Paipa y la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento.(Fin/Adriana Villamil Rodríguez-prensa Productividad).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.