
En un trabajo articulado con las instituciones involucradas, se busca garantizar carne apta para el consumo humano.
Tunja, 26 de agosto de 2021. (UACP). Con el objetivo de dar continuidad y cumplimiento a los lineamientos interinstitucionales para la prevención y control de la ilegalidad y clandestinidad de la cadena cárnica, sesionó el Comité Departamental de Carnes y avanzó en el diagnóstico de la situación en todos los eslabones, como insumo para la formulación del Plan de Acción, en el cual se definirán las acciones que garanticen la venta de carne de calidad.El profesional del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, Oscar Iván Carrillo Gómez, aseguró que es necesario establecer mecanismos que propendan por la inocuidad de la venta del producto de la carne, garantizando el abastecimiento y la salud pública del departamento.
“Como funcionarios que representamos a las instituciones encargadas de adelantar estas actividades, queremos que los boyacenses coman carne segura y que tengan la tranquilidad y garantía que la mira esta puesta en el control de la ilegalidad y no permitiremos el sacrifico de los animales de manera clandestina”, aseguró Oscar Carrillo.
Agregó que trabajarán articuladamente entre todas las instituciones involucradas, con el fin de evitar que los boyacenses consuman alimentos no aptos y que generen un problema a la salud pública, por eso, carnes de bovinos, porcinos, aves, ovinocaprinos, conejos, entre otros, están vigilando por las autoridades competentes para garantizar su calidad e inocuidad.
Recordó que el Comité se encuentra establecido por el Decreto 3753 de 2013 que define los lineamientos para la formulación de planes de acción de inspección, vigilancia y control de la carne y productos cárnicos comestibles a lo largo de la cadena.
Adicionalmente manifestó que la Secretaría de Salud de Boyacá opera como Mesa Técnica del Comité, en la que participan las secretarías de Salud de Sogamoso, Tunja y Duitama, Invima, Corpoboyacá, Corpochivor, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría Regional de Boyacá, ICA, Secretaría de Agricultura y Policía Nacional. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez L - Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá