“En noviembre se entregaron 500 soluciones de vivienda a habitantes rurales del departamento”: Gerente del Contrato Plan.
Según Wilson Edilmar Sánchez Hernández, el proyecto de entrega de vivienda rural, que está contemplado dentro del Contrato Plan, registra un avance satisfactorio, después de superar los inconvenientes que surgieron al iniciar el proyecto, hoy Comfenalco -Santander- y los constructores trabajan mancomunadamente.
Indicó, “A propósito entregamos la primera vivienda en Chivatá, una casa de 45 metros cuadrados, con dos habitaciones, un baño totalmente terminado, con sala comedor y cocina, lo que le va a permitir a los habitantes rurales del departamento de Boyacá, unas condiciones dignas de vida para quedarse y continuar laborando en el campo, fomentando una de las actividades que mayor potencial económico tiene el departamento”.
Las viviendas están distribuidas por todo el departamento, son 52 municipios que se presentaron de todas las provincias, y el proyecto total comprende 902 viviendas; Comfenalco -Santander- ha informado que 500 de ellas estarán terminadas en noviembre 30. “Eso nos deja bastante satisfechos porque estamos avanzando, vamos mejorando y vamos entregando las obras del contrato plan“, sostuvo Sánchez Hernández.
En total 902 familias van a ser favorecidas con viviendas nuevas rurales lo que implica que cada familia aporte el lote y las demás actividades las realizan el contratista con los dineros que han aportado tanto los municipios como el departamento y el Banco Agrario.
El gerente del Contrato Plan se refirió también al proyecto relacionado con el mejoramiento de vivienda rural e indicó que este va en marcha. “Serán 847 familias rurales a las que no les construiremos vivienda nueva, sino que se hará mejoramiento por montos de alrededor de 10 millones a cada una de sus viviendas”.
Explicó, que para acceder a este beneficio se les exige que sean habitantes rurales, que certifiquen que son poseedores del predio, se hace un diagnóstico de cada vivienda y se analiza cuál es la necesidad prioritaria de cada familia para proceder a realizar los mejoramientos.
Respecto a la financiación del proyecto, dijo: “Estamos pendientes porque la financiación por parte del departamento se dio con recursos de regalías, esperamos que Planeación Nacional y el OCAD Centro-Oriente certifique que se cumplieron todos los requisitos para iniciar la ejecución y nos hagan el giro de los recursos. Estimamos que eso no puede demorar más de un mes, para que cada municipio ejecute los mejoramientos que le fueron otorgados en el margen del proyecto”.(Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.