La jornada fue liderada por el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
Dando cumplimiento al acuerdo de voluntades suscrito recientemente por el gobernador de Boyacá, Ramiro BarragánAdame, con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- para realizar importantes proyectos ambientales en municipios boyacenses en los que tiene jurisdicción esa Corporación, se realizó una importante reunión de socialización, a los alcaldes de Chiquinquirá, Buenavista, Caldas, Ráquira, Saboyá, y San Miguel de Sema, sobre las iniciativas que se desarrollarán en esos municipios articuladamente con la -CAR-.
En la jornada que estuvo liderada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Fabio Antonio Guerrero Amaya, y la directora regional de la oficina provincial de la CAR en Chiquinquirá, Johana Anilecoid Castro, se analizaron los proyectos que se van a ejecutar, entre los que se destacan: La construcción de reservorios y bancos municipales de agua, la implementación de la estrategia “Lluvia para la vida”, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y la reconversión productiva en hornos alfareros de Ráquira.
Importante señalar, que estos proyectos se desarrollarán en los municipios de Chiquinquirá, Ráquira, Buenavista, San Miguel de Sema, Saboyá y Caldas, que están en la zona de influencia de la -CAR- en Boyacá.
Fabio Antonio Guerrero Amaya, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, explicó que cada uno de los programas, se adelantarán conjuntamente con la -CAR-.
“Los bancos municipales de agua son una estrategia para mitigar los impactos ambientales mediante estructuras de almacenamiento de agua, para atender actividades agrícolas para contingencia derivada de incendios forestales o pérdida del recurso hídrico para usos diferentes al consumo humano”.
Para la construcción de Reservorios se realizará un Diagnóstico e implementación de estos depósitos de agua con el fin de mitigar los efectos del cambio climático mediante la regulación hídrica y reducción del riesgo por desabastecimiento, con el propósito de garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en tiempos de estiaje (Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año determinada), en actividades agropecuarias, priorizando las cadenas productivas relevantes de cada municipio.
En la implementación de la estrategia “Lluvia para la vida”, se elaborará un diagnóstico y entrega de varios kit para incentivar el uso eficiente y ahorro del agua, a partir de la recolección y aprovechamiento de aguas lluvias con la participación de familias rurales de los municipios beneficiados, catalogados en alto riesgo de desabastecimiento hídrico.
Otro importante proyecto que contempla este acuerdo de voluntades es la reconversión productiva en hornos alfareros de Ráquira, para lo cual se elaborará un diagnóstico e instalación de sistemas de dosificación de aire carbón tipo stoker, que permita la optimización de estos hornos, aunando esfuerzos en pro de la calidad del aire y los efectos adversos al cambio climático, desde el departamento de Boyacá, y así mejorar las condiciones de la calidad del aire del municipio.
Finalmente, se elaborará un Diagnóstico para el desarrollo del diseño de plantas de tratamiento de agua residual, en los municipios de jurisdicción de la -CAR-, en el departamento de Boyacá, que no lo posean. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP) UnidadAdministrativa de Comunicaciones y Protocolo-Gobernación de Boyacá.