Turismo, tecnología, competitividad y seguridad vial, son algunos de los temas que podrán encontrar los asistentes a éste evento.
Con expositores de los diferentes sectores económicos y productivos del país, cuenta el Primer Foro Departamental de Seguridad Vial que, liderado por el Instituto de Tránsito de Boyacá y la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de la Gobernación de Boyacá, fue instalado en el Auditorio de Comfaboy hoy 25 de noviembre en la ciudad de Tunja.
La programación promete gran acogida por parte de la población boyacense, en las diferentes ciudades dada la problemática de inseguridad vial que se vive en el Departamento.
El tema citado para abrir el Foro en la ciudad capital fue ‘Terminales de transporte de pasajeros y carga, su aporte al desarrollo económico regional y su influencia en la Seguridad Vial’, contó con la participación de Julio Andrés Rozo – Director de la Academia de Innovación para la Sostenibilidad, Luis Felipe Lotta – Coordinador de Movilidad y Transporte del Departamento Nacional de Planeación, Daniel José Pizarro – Director Sector Real de ETB, Leidy Constanza López – Delegada de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Edgar Octavio Hidalgo – Ponente de la ANDI, Sonia Esperanza Díaz Márquez – Grupo de Investigación Gidpot UPTC, y Renán Caicedo Murillo – Experto en Seguridad Vial. (Fin/Ana maría Rincón).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá