Tunja, junio 14 de 2016. (OPGB). El auditorio de la Universidad de Boyacá Uniboyacá fue la sede del primer diálogo territorial con la sociedad y la institucionalidad auspiciado por el ejército Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Universidad Nacional.
El objetivo es construir y recoger interinstitucional y socialmente propuestas territoriales sobre el papel de ejército en el proceso de construcción de paz y el fortalecimiento de condiciones de seguridad sostenibles. Así mismo, los diálogos territoriales buscan identificar territorialmente, cuáles son las necesidades más sentidas en materia de seguridad, desarrollo y convivencia, que tienen las diferentes comunidades y que de resolverse, contribuirían a la construcción de condiciones de paz, como también identificar cuáles serían las garantías que debe brindar el ejército a las comunidades, para enfrentar las necesidades identificadas.
El Teniente Coronel, Francisco Pineda Solarte, comandante del Comando de Transformación del Ejército Nacional, indicó: “Queremos ser muy francos y abiertos, aquí venimos a construir un futuro, las iniciativas que salgan de este primer ciclo irán a las instancias que deben llegar para que esas inquietudes lleguen a todos los estamentos y nosotros podamos aplicarlas en el proceso de transformación que solamente no lo está haciendo el Ejército, lo está haciendo la Policía, la Armada Nacional y todas las agencias del Estado porque tenemos que ir a la par”.
Advirtió, que con la firma de los acuerdos se van a empezar a enfrentar una serie de situaciones y por ello, la institución quiere que la sociedad civil sea consciente de ello.
Indicó, que lo más importante es garantizar la seguridad en las regiones, para que llegue el Estado, para que el Estado comience a cubrir todas esos vacíos de que se ha adolecido en épocas anteriores, que esa fuerza pública sea un acompañante de la población civil y de esos procesos, para que cuando consolidemos esas regiones, podamos salir a cumplir otras misiones como seguridad en las fronteras, apoyo a la comunidad en atención de desastres, acompañar a la Policía Nacional en la función que tiene que cumplir en el orden interno, pero no arriesgar lo ganado”. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.