El área de Cuentería del ‘Festival de Sumercé’ finaliza su agenda cultural.
Tunja, 04 de agosto del 2019. (UACP). En la celebración de los 200 años de historia patria, el Festival Internacional de la Cultura, junto a la Gobernación de Boyacá, llevaron la narración oral a los rincones del departamento.
A las 5:00 pm los cuenteros Mauricio Grande de Bogotá y Rodolfo González de Costa Rica, narraron sus cuentos en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá. Por la lluvia, la franja ‘Cuenteros a la Calle’, correspondiente a dicha presentación, se realizó el cambio de escenario.
Por otro lado, la descentralización se vivió en Sogamoso, donde los relatos de Freddy Ayala, acompañaron a los asistentes en la Corporación Muysua.
Finalmente, el área de la narración oral concluyó sus actividades en el ‘Festival de Sumercé’ con la última noche estelar, al interior del Teatro Cultural de Tunja, en compañía de la agrupación ‘Veleta Roja’, junto a Carolina Rueda, quien a través de erotismo, hizo parte de la articulación de áreas de Música y Cuentería.
“El día de hoy llagamos al Auditorio Eduardo Caballero Calderón, a causa de la lluvia, ¡claro! que se hizo una espectacular función con Rodolfo González, Mauricio Grande y todos los narradores, que quisieron hacer una ‘narratón’, donde expresaron cuentos de todos los países, de las regiones aquí de Colombia y también de Boyacá. También tuvimos una espectacular gala con Veleta Roja, que hizo que los espectadores se cargaran de poesía al igual que Carolina Rueda, quien nos impregno de sus cuentos eróticos y de sus cuentos. que nos llevaron a lo más íntimo. En Sogamoso, tuvimos una jornada muy bella con Freddy Ayala, que nos trajo el cuento ‘el perro y la laguna’, todo esto hizo parte del final de las noches de gala y del área de cuentería”, comentó Nelson López, coordinador área de Cuentería.
De esta manera, la narración oral culminó sus presentaciones en la agenda artística del Festival Internacional de la Cultura, donde a través de los ‘Cuentos de la Libertad’, más de 50 artistas locales, nacionales e internacionales, acompañaron a los boyacenses y visitantes en más de 70 eventos, dentro y fuera de Tunja, conmemorando el Bicentenario de Libertad que une razas, culturas, tradiciones, no solo de los países hermanos, también une a Latinoamérica en una sola celebración, donde se resaltan las tradiciones folclóricas. (Fin / Nicolás Cáncharo - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.